El ministro de Salud, Ginés González García, aseguró que «antes de fin de año» el Gobierno iniciará el proceso de vacunación contra el coronavirus.
El titular de la cartera de Salud anticipó que la vacunación comenzará durante la primera quincena de enero y habrá «distribución equitativa» en todas las jurisdicciones.
Además, explicó que más de 12 millones de personas serán vacunadas en primera instancia y que la vacunación no será obligatorias.
El ministro indicó en conferencia de prensa que el gobierno firmó contrato a través del mecanismo internacional Covax por nueve millones de dosis y con Oxford-AztraZeneca por 22 millones. Asimismo, destacó los convenios con la rusa Sputnik V y con Sfizer.
«Estamos preparando un desafío fuerte como será vacunar a millones de argentinos», dijo González García, quien agregó: «Esto ya empezó prácticamente porque las vacunas ya fueron embaladas y están en camino de San Petersburgo a Moscú», Rusia, desde donde llegarán a la Argentina.
Según adelantó el titular de Salud, en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza «camiones refrigerados esperarán (el arribo de) las vacunas y las llevarán a otros depósitos con todas las condiciones de temperatura. Ahí empieza otro trabajo: dividir las dosis que llegan en la cantidad de vacunas necesarias y asignadas para cada provincia».
Por su parte, el presidente Alberto Fernández lideró la primera reunión del denominado Comité de vacunación que trabaja en el diseño de la logística de distribución y aplicación de las vacunas contra el Covid-19 de las que dispondrá el gobierno nacional próximamente.
La Argentina tiene capacidad de vacunación de 5 millones de personas por mes, con lo cual serían 10 millones en enero y febrero», adelantó el presidente la semana pasada.
La vacuna llegará a todas las provincias
González García señaló que «todas las provincias» recibirán dosis conforme al número de personal de salud que declararon tener ante Nación.
«Las provincias empezarán por el más prioritario: los que trabajan en terapia intensiva, en guardias, en ambulancias (…) serán los que pueden estar en contacto con el virus. Son a ellos a quienes tenemos que proteger primero. Tenemos que cuidarlos para que nos cuiden a nosotros», dijo.
Cabe destacar, que el objetivo del gobierno nacional es tener lista la logística (a la que se sumarán 150 mil hombres y mujeres que desempeñan sus tareas en las fuerzas armadas y de seguridad) y los recursos profesionales para la aplicación. Así, la intención es llegar a marzo con el 60 por ciento de las personas que integran grupos de riesgo con la dosis aplicada ante lo que podría ser una segunda ola del virus.
«Dentro de nuestros planes está realizar la campaña de vacunación más grande en la historia y llegar a todos los sectores de la sociedad», aseguró Ginés días atrás e insistió con que «la vacuna será gratuita». Sobre la extensión del plan de vacunación, el ministro precisó: «La idea es vacunar hasta el mes de julio del año venidero para disminuir la mortalidad«.