Todo un gesto para la zona sur el del intendente Martín Llaryora de abrir el período inaugural de sesiones legislativas con un acto en la escuela municipal Alicia Moreau de Justo, en Villa El Libertador.
Lugar de militancia y amigos, la zona sur para el intendente es un agenda aparte con obras y servicios prioritarios para los vecinos.
Durante su largo y puntilloso discurso, Llaryora rindió cuenta de lo hecho hasta el momento y trazó los lineamientos de las obras futuras.
En este marco, destacó que solo por el plan de reparación histórica para las 33 manzanas de emergencia ambiental, en Villa El Libertador “vamos a invertir 4100 millones de pesos”, y enfatizó que esto constituye “la mayor inversión para la zona sur desde la vuelta de la democracia”. Suenan aplausos.
Esa inversión, según precisó, se irá en solventar “obras de cloacas, desagües, pavimento, iluminación, espacios verdes, urbanización de asentamientos, agua potable y el nuevo ingreso a Villa El Libertador”.
En su discurso, que duró aproximadamente una hora y veinte minutos, el jefe comunal dijo estar rescatando al municipio del “abandono y decadencia” en que lo sumieron sus antecesores.
Llaryora aprovechó el comienzo de su discurso para referirse al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. “Condenamos la invsasión de Rusia a Ucrania y ratificamos la decisión de recibir refugiados”.
Capacidad de acción
Llaryora dijo que bajo su gestión el municipio retomó “la capacidad de acción que había perdido”.
Reiteró que “tomamos las decisiones que debíamos tomar” para sacar al municipio del abandono. Un municipio, según dijo, que tiene la mayor deuda en dólares del país. Deuda, agregó, que pudo ser refinanciada.
Luego dijo que “la pandemia no nos paralizó”, sino que se tomaron las decisiones adecuadas para “poner nuevamente la ciudad de pie”.
Subrayó que en su gestión “enfrentamos privilegios” para devolverle el municipio a los cordobeses. Y que en este trabajo es clave el “trabajo en conjunto” con el gobierno de la Provincia de Córdoba. “Muchas gracias, Juan (por Schiaretti, dijo) por darnos no una, sino las dos manos”.
Anuncios
En materia de anuncios, resaltó la inversión en el sistema educativo consistente en la compra de 1300 computadoras portátiles, 800 tablets y 200 kids de programación y robótica. Así como “el plan más grande de construcción de aulas”.
Puso como ejemplo la construcción de dos aulas nuevas en la escuela donde dio su discurso, pero proyectó para este año la finalización de obra de 51 aulas más.
Luego anunció un plan de pavimentación parea recuperar y rehabilitar las “calles detonadas” por el avanzado grado de deterioro. El plan supondrá una inversión, según precisó, de 7 mil millones de pesos para recuperar dos mil cuadras.
Por último, reiteró la inversión en su gestión para modernizar y tecnologizar la atención al vecino; la decisión para avanzar en la descentralización administrativa y operativa municipal a través de los CPC; y para invertir en la economía circular mediante la apertura de nuevos centros de transferencia, tratamiento y separación de los residuos.
La entrada Llaryora abrió el período legislativo desde una escuela de la zona sur se publicó primero en LaDecima.