En el último año las importaciones de productos de origen chino se incrementaron en un 34%. Las compras realizadas a este país alcanzaron en agosto el 79.4%. En este contexto, una encuesta nacional de percepción sobre China en Argentina encuentra que el boom de las importaciones ha favorecido la imagen que los argentinos tienen del país asiático. Es que un 77,5% de los argentinos tiene una imagen positiva, frente apenas un 17,9% que conserva una mirada negativa sobre el China.

El dato surge de la encuesta  nacional «Vientos del Oriente», realizada por la consultora Explanans, entre el 20 de julio y el 10 de agosto de este año. El informe se elaboró sobre una muestra de 1085 casos representativos, en cuanto a género, edad y zona, de todo el país.

El cambio en la percepción de los argentinos no es menor. Durante años, lo “chino” estuvo asociado a lo barato y lo descartable. Sin embargo, la encuesta muestra que esa idea se desvanece favorecida por la imagen positiva que capitaliza: según los resultados un 22,2% de los encuestados ya utilizó plataformas de compra online directa como Shein o Temu.

Diferenciado por región, la Patagonia es la principal consumidora de productos chinos, con un porcentaje superior a la media nacional  (33,2%). Junto a ella se encuentra Cuyo, donde estemercado tiene un 27, 1% de aceptación. Mientras que la región centro, donde Córdoba se incluye, es una de las zonas que se encuentra por debajo del promedio nacional (21,8%). Provincia de Buenos Aires es la que muestra el menor porcentaje de compras directas a China (19,6%).

¿Qué rol debe tener China en Argentina?

El estudio también revela algo llamativo en clave global: cuando se les preguntó qué país perciben como el más poderoso del mundo, la balanza se inclinó apenas a favor de China (45,7%) por sobre Estados Unidos (43,8%). Y más que miedo o rechazo, lo que predomina al pensar en el gigante asiático es curiosidad —en más de la mitad de los casos— y hasta entusiasmo (18%). Los sentimientos negativos son la minoría: un 3,3% siente»bronca» y un 3,2% «miedo».

Si se segmenta por edad y género, los jóvenes y varones son quienes se inclinan a considerar a Estados Unidos como el país más poderoso. Mientras que son los adultos y las mujeres se inclinan por China.

En este sentido, la imagen positiva que los argentinos tienen del gigante asiático repercute en el rol que consideran que debe tener en el país. Consultados por «¿qué rol espera la gente que asuma China en Argentina?» un 38,5% ve a China como un inversor importante y un 35,9% como un socio estratégico. Mientras que un 13,8% no le asigna un rol relevante. El resto lo ve como un competidor (5,2%) y un prestamista (1,4%).