
De un campeón del mundo a otro. David Villa, el máximo goleador en la historia de la selección de España, se rindió ante Julián Álvarez. El histórico delantero elogió al cordobés destacando su entrega y su inteligencia. «Actualmente me gusta mucho Julián Álvarez, me parece un delantero total», lanzó.
La Araña no para de cosechar elogios y respaldo. Campeón del mundo con la Selección, Julián se consolidó como una pieza clave en el ciclo de Lionel Scaloni. Lleva más de 40 partidos con la Albiceleste y ya superó la decena de goles, varios de ellos en momentos decisivos.
A sus 25 años, su gol, versatilidad y lectura de juego lo hicieron destacar tanto en River como en el City de Guardiola y en el Atlético del Cholo. Ahora, el reconocimiento llega de otro crack como David Villa, quien supo ser un goleador serial en España.
Los números que explican el gran momento de Julián
Después de su paso por el Millo y el City, Julián vive un gran momento en el Atlético de Madrid. Desde su llegada al club español, l a Araña marcó 37 goles y dio 12 asistencias en 70 partidos, sumando más de 5.000 minutos entre titularidades e ingresos desde el banco. Con menos PJ, ya tiene más gritos que en el City.
El delantero argentino se hizo sentir en todas las competencias: 24 goles en La Liga, ocho en la Champions League y cinco en la Copa del Rey. Además, fue el encargado de abrir el marcador en 17 partidos y, en 10 de ellos, su tanto fue el único del equipo. Entre sus víctimas favoritas aparecen el Real Madrid y el Rayo Vallecano, a los que les convirtió cuatro veces a cada uno.
Tras haber sido el máximo goleador del Atlético la temporada pasada, ahora busca repetir -ya lleva ocho tantos en 11 partidos de La Liga- y mantener su nivel para llegar afilado al Mundial 2026.
El elogio a Julián llegó en medio de un debate en España
Se acerca el Mundial 2026 y, en España, el debate por el 9 está más vivo que nunca. En los últimos años, Álvaro Morata fue el último delantero centro clásico que logró afianzarse en la Roja, pero Luis de la Fuente probó variantes: Mikel Oyarzabal (el actual titular), Borja Iglesias, Ferrán Torres, Joselu, Ansu Fati, Rafa Mir, Dani Olmo y Marco Asensio, con Borja Mayoral asomando en las prelistas.
En medio de esa discusión fue que apareció la palabra de alguien que sabe de goles: Villa. «Está mal que lo diga yo, pero la posición más difícil de encontrar es la de un delantero que haga goles», tiró. Además, agregó que en España «hay grandes nueves» pero que la exigencia del puesto siempre genera debate.
Por eso, su elogio a Julián Álvarez no pasó desapercibido. Mientras en su país se preguntan quién debe ser el goleador de la Roja, Villa miró hacia Argentina para destacar al cordobés del Atlético de Madrid.
David Villa, el 7 bravo que marcó una era en España
En 2019, a los 37 años, David Villa decidió ponerle fin a su carrera profesional. El Guaje, como lo apodaron en su Asturias natal, anunció su retiro tras su paso por el Vissel Kobe de la liga japonesa. «Quería retirarme yo antes de que el fútbol me retirara», expresó en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por Andrés Iniesta, su compañero en el club nipón.
Con 19 temporadas en la elite, Villa se despidió dejando un gran legado. Fue el máximo goleador histórico de la selección de España, con 59 goles en 98 partidos, y una de las grandes figuras del equipo campeón del mundo en Sudáfrica 2010. También fue clave en la Eurocopa 2008, que marcó el inicio de la era dorada de la Roja.
A lo largo de su carrera, el delantero vistió las camisetas de Sporting de Gijón, Zaragoza, Valencia, Barcelona, Atlético de Madrid, New York City FC y Vissel Kobe, y acumuló 324 goles en 638 partidos. Un verdadero animal del gol, que además levantó 13 títulos y conquistó trofeos en los cinco continentes: desde Europa con el Barça hasta Asia con el Kobe, pasando por su etapa en Estados Unidos.
Campeón del mundo, goleador y símbolo de una generación irrepetible, David Villa se retiró, pero su nombre quedó grabado en la historia grande del fútbol español.

Mirá también
Mientras se juegan la clasificación al Mundial, los jugadores de Nigeria suspendieron el entrenamiento

Mirá también
La nueva polémica declaración de Luis Rubiales sobre el beso no consentido

Mirá también






