El método de Los Cinco Animales (Wu Qin Xi) fue desarrollado durante la dinastía Han (202 a. C. – 220 d. C.). Se afirma que este conjunto de ejercicios de qigong fue creado por Hua Tuo, uno de los médicos y cirujanos chinos más famosos y respetados de la historia de China, hasta llegar a hoy, convertido en un método estupendo para flexibilizar articulaciones y fortalecer cintura. Genial a los 50 y más.
En el Wu Qin Xi, los cinco animales que componen los ejercicios son el tigre, el ciervo, el oso, el mono y la grulla. Según la teoría de los Cinco Elementos de la Medicina Tradicional China, cada animal tiene dos ejercicios que corresponden a los órganos internos yin y yang (Zang/Fu). Se dice que la práctica regular de este Qi Gong mejora el funcionamiento del hígado/vesícula biliar (elemento madera: tigre), los riñones/vejiga (elemento agua: ciervo), el bazo/estómago (elemento tierra: oso), el corazón/intestino delgado (elemento fuego: mono) y los pulmones/intestino grueso (elemento metal: grulla).
El método Wu Qin Xi es un ejercicio de qigong accesible y fácil de aprender que imita los movimientos de animales y aves. Hua Tuo llegó a la conclusión de que las criaturas salvajes realizaban regularmente ciertos ejercicios que pueden replicarse para fortalecer la constitución y mejorar las habilidades para en el día a día a cualquier edad.
El método de los cinco animales se practica imitando simbólica y físicamente los movimientos, la respiración y los sonidos de los cinco animales. Consiste en algunas formas estándar de movimientos, movimientos y sonidos espontáneos, y técnicas sencillas, pero efectivas que pueden practicarse sentada, acostada o incluso viajando en avión. Puede utilizarse como método de curación, movimientos artísticos y canalización espiritual.
El tigre
Se debe realizar con vigor pero con suavidad interior. El movimiento que debes hacer es el de agarrar y estirar, fortaleciendo los tendones, relacionados con la función del hígado. Los ojos deben estar fijos, mostrando ira. La segunda parte de la rutina requiere fuerza, equilibrio y flexibilidad mientras el tigre atrapa a su presa. Separa los dedos, flexiona las articulaciones del índice y el corazón. El pulgar presiona la base del dedo anular, los demás dedos se envuelven alrededor.
El mono
Realizar con agilidad y destreza, con ligereza y rapidez. Hay un toque lúdico en los movimientos: la alegría del elemento fuego siempre está presente. El mono está siempre en movimiento. La primera parte de la rutina concentra el movimiento en el pecho, bombeando y dirigiendo la sangre por todo el cuerpo con una relajación gradual. La segunda parte captura la alegría de un melocotón (una fruta celestial) y aquí el fuego del corazón se equilibra con el agua de los riñones, que se activa al levantar la planta del pie que se arrastra. Los movimientos rápidos y los cambios de postura requieren altos niveles de coordinación, concentración y equilibrio, entrenando la propiocepción y el control corporal. Las yemas de los dedos y el pulgar se presionan ligeramente, con la muñeca flexionada.
Oso
Se debe realizar lentamente pero con fuerza. Si bien los movimientos del oso son pesados y torpes, sus cualidades internas de firmeza e inteligencia permanecen visibles. La primera parte del ejercicio incluye un masaje del estómago y el bazo (los órganos de la tierra) para facilitar la digestión. El movimiento se coordina con la rotación del torso para mejorar la movilidad de la columna vertebral y la cintura. Las puntas del dedo índice y el pulgar se presionan ligeramente, los demás dedos se flexionan formando un puño.
La grulla
Realizar de forma relajada y tranquila. El pájaro se mantiene de pie sobre una pierna sin esfuerzo durante horas, pero siempre consciente, deslizándose libremente por el aire. El enfoque de estos dos ejercicios es el equilibrio dinámico combinado con flexión y extensión, transfiriendo el peso suavemente de una pierna a la otra, utilizando los brazos con la misma gracia con la que la grulla utiliza sus alas. Separa los dedos: el índice, el meñique y el pulgar se extienden hacia arriba, mientras los dedos corazón y anular se flexionan hacia abajo. Con ambas palmas hacia abajo y los dedos apuntando hacia adelante, coloca una mano sobre la otra.
El ciervo
Se realiza con suavidad y delicadeza, representando la serenidad y el aplomo del Ciervo. Permanecen inmóviles, escuchando atentamente (una cualidad del elemento agua) y chocando las astas. La clave aquí es el movimiento de torsión que abre un riñón mientras cierra el otro, creando un efecto de bombeo, mientras se mira hacia abajo, hacia el interior del talón (el meridiano del riñón). Es un excelente ejercicio para los músculos dorsal ancho, abre el pecho y moviliza los hombros, además de mejorar la movilidad de la columna.
Mujer haciendo ejercicio en casa.
PEXELS

Beneficios para la salud
Los ejercicios combinan lo interno con lo externo, tonificando los órganos y calmando el sistema nervioso, a la vez que fortalecen y tonifican la musculatura externa. La práctica regular del Wu Qin Xi puede flexibilizar las articulaciones, fortalecer la cintura, nutrir los órganos, ayudar a prevenir enfermedades y prolongar la vida saludable.
La medicina china explica que el secreto más importante para una vida sana reside en la práctica de los movimientos correctos. Los entusiastas del tai chi dicen que «la bisagra de una puerta no se desgastará si se usa». Los movimientos de qigong y tai chi, cuando se realizan correctamente, estimulan la lubricación interna del qi, la sangre y la linfa, esenciales para la salud y bienestar continuos.