El elenco de ensueño que tiene la nueva serie de HBO Max es insuperable. Carmen Machi, Candela Peña, Pilar Castro, Nathalie Poza y Cecilia Roth todas juntas en la que ya se dice que es la mejor serie española de 2025. Y eso que de momento solo se han estrenado tres episodios. En ellos se aborda la madurez femenina de una forma que podríamos describir como contraria a un anuncio de compresas para la pérdida de orina. Por el contrario, nos la descubre como una forma de hartazgo que puede dar lugar al empoderamiento macarra que siempre necesitaste.
En Furia no hay jovencitas en busca de su camino. Las protagonistas ya lo han recorrido, se han caído, han perdido cosas (dinero, amor, respeto, producción de colágeno), pero han ganado una mezcla de lucidez, dignidad y rabia. Y de esa rabia prende la chispa de esta comedia negra que tendrá en total ocho episodios, que se van conectando como piezas de dominó. Es decir, cada acción tiene consecuencias en la siguiente.

Su creador y director, Félix Sabroso, no oculta que esta serie es un acto de justicia poética. Una forma de contar la historia de mujeres mayores de 50 años sin necesidad de convertirlas en madres abnegadas, sufridas esposas o personajes de relleno. Aquí, a esas mujeres que han sido educadas para tragar, no molestar y sostener el sistema sin recmpensa las vemos cabreadas, contradictorias, vulnerables y peligrosas. Son mujeres que por fin han aprendido a no reprimirse, aunque haya sido tarde.
Cada episodio presenta una historia independiente: Machi es una artista conceptual a la que su marido (Alberto San Juan) le propone un trio con la asistenta embarazada. Candela Peña intenta no perder la compostura cuando dos chicas jóvenes se hacen con su puesto en unos grandes almacenes. Nathalie Poza pelea por no ser desahuciada mientras cuida de su madre. Cecilia Roth, antigua estrella del destape, recibe una nueva oportunidad profesional… que tal vez no sea lo que esperaba. Y Pilar Castro es una chef vegana que planea vengarse del crítico que arruinó su carrera.

No obstante, hay un hilo común: todas intentan mantener la fachada hasta que ya no pueden más. Entonces llega el estallido. La furia que se desata como un incendio. Y, con ella, una especie de catarsis. ‘Furia’ se mueve en un tono que combina lo grotesco con lo real, el humor con la incómodo para trata temas como el edadismo, la precariedad, el clasismo, el postureo, la (no) meritocracia, el deseo de venganza cuando ya se han quemado todos los demás cartuchos y no queda espacio para el diálogo…
Por supuesto, como se puede intuir ya solo con el planteamiento y el elenco, hay claros guiños al cine de Almodóvar pero también a otros títulos más inesperados como ‘Parásitos’ o a ‘Relatos salvajes’. No obstante, es una serie incómoda, divertida y afilada que no se parece a nada que se haya estrenado este año. Y mucho menos en español. Además del regalo que es a este elenco de actrices juntas y revueltas, otro gran punto a favor del guion es que no sermonea ni adoctrina, pero sí hace preguntas incómodas. La primera: ¿qué pasa cuando ya no tienes nada que perder?

Eso sí, no es una serie para ver en maratón. Es de esas de disfrutar a fuego lento, dejando que cada historia repose. Además, tampoco te sorprendas si al terminar sientes unas ganas inexplicables de romper algo… Esconde la porcelana por si acaso.
Fotos | HBO Max