Durante años se ha sostenido que las proteínas de origen animal son superiores para ganar músculo. Sin embargo, un estudio reciente de la Universidad de Illinois Urbana‑Champaign ha puesto fin a este debate científico.
El equipo, liderado por el profesor Nicholas Burd, comparó dos grupos de adultos activos (20–40 años) a quienes se les ofreció alimentación vegana o omnívora durante nueve días, junto con planes de entrenamientos de fuerza. A diferencia de estudios anteriores que evaluaban una sola comida, esta investigación contempló dietas completas con alimentos integrales y equilibrados en aminoácidos esenciales.
El protocolo fue simple pero riguroso: tras una semana de «adaptación», los participantes recibieron comidas diseñadas para obtener aproximadamente el 70 % de la proteína de fuente animal o completamente vegetal con una atención cuidadosa a combinar legumbres, granos y suplementos para cubrir todas las aminoácidos esenciales en la dieta vegana, evaluando si la distribución de proteína a lo largo del día influía en la síntesis proteica muscular.
El estudio utilizó biopsias musculares y bebida con deuterio para medir la síntesis de proteínas musculares (MyoPS). Los resultados fueron contundentes: no hubo diferencia significativa en la velocidad de construcción muscular entre ambos grupos, pero no sólo eso: tampoco hubo impacto en la distribución de proteína a lo largo del día.
Estos resultados coinciden con los hallazgos de un estudio previo donde, por un lapso de 10 semanas observaron incrementos similares en masa magra, fuerza y tamaño muscular (CSA) entre dietas veganas y omnívoras con alto contenido proteico (~2 g/kg/día).
Derribando el mito de las proteínas animales
Investigaciones previas mostraban que las proteínas animales generaban picos rápidos de aminoácidos posprandiales, mientras que las vegetales aisladas producían liberación más gradual . Sin embargo, estos estudios generalmente evaluaban solo una comida aislada y no dietas completas elaboradas.
En cambio, los estudios actuales aplicaron dietas con alimentos integrales, diseñadas cuidadosamente para completar los perfiles de aminoácidos, esto permitió que, con alimentación sostenida, las fuentes vegetales igualaran su impacto anabólico al de las animales.
La «guerra» entre veganos y omnívoros en cuanto a ganancias musculares tiene su fin. La ciencia demuestra, con métodos sólidos (biopsias, deuterio, resonancias) que ambas rutas pueden ser igualmente eficaces para hipertrofia y fuerza, siempre que cubran los requisitos nutricionales.
Así que, para poder formar parte de tu crecimiento muscular, la elección del origen de las proteínas que ingieres puede depender de criterios éticos, sostenibilidad o preferencias personales, más que de resultados biológicos puros.
En Trendencias | La creatina no sólo ayuda al crecimiento muscular: un estudio confirma que ayuda a tu cerebro a recordar más y pensar mejor
En Trendencias | El aumento de la masa muscular depende de muchas cosas, pero no de una que todos creen: la ciencia confirma que tu tipo de cuerpo no tiene nada que ver