Si vives en una gran ciudad, tienes acceso a las redes sociales o tienes cerca a alguna persona de algún país de Latinoamérica (aunque esto no es excepción), puede que te hayas dado cuenta de que son muchas las personas que llevan colgado una especie de termo con una pajita de la que van sorbiendo de vez en cuando.
Esta bebida se llama ‘té mate’ y es típico, sobre todo, de países como Uruguay, Paraguay o Argentina, aunque últimamente ha trascendido fronteras. Tanto es así que no es difícil ver rituales para su preparación en redes sociales.
Qué es el mate o té mate
Esta bebida tan curiosa no es más que una infusión hecha con las hojas de la ‘yerba mate’; una planta originaria de las cuencas de los ríos de Paraguay y Paraná, sobre todo.
Estas hojas que decimos se cortan, se secan y se muelen para hacer el conocido mate. Una bebida muy amarga, originalmente, aunque hay quien la toma endulzada con azúcar o stevia (sobre todo, las personas que no están acostumbradas a su sabor).
Beneficios del té mate
Esta bebida que vemos cada vez en España y otros países tiene una serie de beneficios que son el principal motor de su popularidad.
Lo que más destaca de su composición es la cafeína, pues tiene una proporción parecida a la del té verde
: se estima que por cada taza de yerba mate hay 85 mg de cafeína. Eso sí, no hay estudios científicos que complementen esta información, aunque son muchos los bebedores habituales de mate los que dicen que con esta bebida se mantienen alerta y mantienen su energía alta, pero sin el nerviosismo que sí se asocia a bebidas como el café (algo entendible si tenemos en cuenta que lleva menos concentración de cafeína).
Pero, hay tres beneficios del mate poco conocidos y que, sin embargo, pueden ser los responsables de que todos empecemos a beberlo:
Tiene efecto neuroprotector y reduce el riesgo de Parkinson: «La yerba mate tiene efecto neuroprotector sobre las neuronas dopaminérgicas, cuya muerte ocasiona el parkinson», explican los profesionales del Instituto Nacional de la Yerba Mate
.
Es rico en antioxidantes, como los taninos (los responsables de su sabor amargo), que tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a prevenir enfermedades degenerativas y el envejecimiento celular (de hecho, lleva más concentración que el té negro o el vino tinto).
Ayuda a quemar grasas.
Cómo preparar correctamente el mate
Una de las cosas que más llama la atención del mate es la forma de prepararlo, pues aún a día de hoy se mantienen las tradiciones indígenas con las que se preparaba al principio de su descubrimiento.
Así que vamos a ver cómo se prepara, de acuerdo a esta tradición.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que la forma tradicional de preparar mate lleva asociados ciertos materiales que hay que tener sí o sí. Hablamos, sobre todo, del mate. Un recipiente hecho con materiales naturales (normalmente está hecho de calabaza o de madera) que es en el que se ‘infusiona’ la hoja.
La bombilla, que es un tubo metálico con filtro en la punta para absorber la infusión sin llevarse las hojitas por delante.
Y, por supuesto, el termo, que es en el que se incluye esta bombilla y el mate, si lo que queremos es preparar la infusión fuera de casa.
Ahora bien, ¿cómo se preparar mate? Vamos a verlo:
Llenar 3/4 del mate con yerba mate e inclinarlo para que la yerba se acumule en un lado y deje hueco en el otro.
Añadir agua tibia en el hueco para hidratar la yerba sin que se queme.
Colocar la bombilla en la zona húmeda y dejarla fija.
Añadir agua caliente en la zona húmeda sin mojar toda la yerba de golpe.