Como padre estoy convencida de que quieres que tu hijo esté sano, que sea feliz y que, cuando crezca, tenga las herramientas necesarias para enfrentarse a la vida. Con el fin de asegurarnos en la medida de lo posible de que podrá con lo que le venga, nos interesa cultivar en los niños rasgos como la resiliencia, una habilidad incluida dentro de la inteligencia emocional y que como bien explicaba la psicóloga Iria Reguera, consiste no solo en superar los problemas que se les presenten a lo largo de su vida, sino en tener “la capacidad de convertir estas experiencias en algo de lo que aprender y conseguir que los fortalezca y los mejore”. Si hablamos de nuestros hijos, eso implica enseñarles a ser mentalmente fuertes.

Las personas con fortaleza mental comparten algunos rasgos que se relacionan con la felicidad y el éxito, como la confianza en sí mismos o la perseverancia tal y como muestran las investigaciones. La buena noticia es que tanto los niños como los adultos podemos desarrollar y perfeccionar la fortaleza mental, y para criar hijos mentalmente fuertes solo necesitas hacer estas cuatro cosas según los psicólogos y otros expertos en crianza.

Cultiva su confianza y autoestima

Las personas con fortaleza mental tienen mayores habilidades para manejar la frustración, controlar sus niveles de estrés y enfrentarse a los problemas. Según explicaba la psicoterapeuta Amy Morin en la CNBC, la confianza y la automotivación son aspectos clave en la fortaleza mental. Es más, Morin asegura que “tus hijos no deberían depender de otras personas para sentirse bien consigo mismos”. Para conseguirlo, necesitamos enseñarles que son los responsables de cómo piensan, sienten y se comportan, independientemente de cómo les vaya a quienes los rodean, y esto se consigue con el lenguaje.

Podemos repetir frases cortas que los niños aprenderán solos, y animarles a usarlas en su día a día como explica la autora y presentadora del podcast Mentally Stronger. Por ejemplo, “soy lo suficientemente bueno” o “lo único que puedo hacer es intentarlo lo mejor que pueda”.

Ninos Mentalmente Mas Fuertes 2

Enséñales a reconocer sus errores

​​​​No ocurre absolutamente nada malo por reconocer que nos hemos equivocado o que no lo sabemos todo. Es más, preguntar y pedir consejos nos hace más inteligentes y fracasar y cometer errores es esencial para aprender, pero los niños pueden sentirse tentados de ocultar sus errores porque no quieren meterse en problemas. Morin explica que “reconocer los propios errores ayuda a forjar el carácter. Los niños que son lo suficientemente valientes para practicar esto reconocen lo que hicieron mal y se preparan mentalmente para admitirlo plenamente”. Cuando tu hijo cometa un error, recuérdale que puede cambiar algo para evitar cometer el mismo error dos veces.

Haz que tu actitud sea optimista

Los niños perciben absolutamente todo lo que pasa y los psicólogos infantiles insisten en que por eso es importante que los padres den ejemplo de buena conducta a sus hijos. Pero no solo eso, el niño debe percibir en nosotros la esperanza y el optimismo y no percibirnos enla mayoría del tiempo como derrotistas o negativos. Según la neurocientífica Wendy Suzuki visualizar resultados optimistas es una forma de desarrollar fortaleza mental, y según una psicóloga de Harvard, las personas resilientes tienen en su diálogo interno frases que abogan por el optimismo, como “puedo superar esto”. Además, la esperanza es una habilidad que nos permite mejorar la inteligencia emocional de los niños.

Los niños optimistas y esperanzados se sienten más en control de sus propias vidas y suelen tener más confianza al asumir nuevos desafíos, como explicó a la CNBC la psicóloga educativa Michele Borba. En lugar de perder el control o enfadarnos, la próxima vez que ocurra algo inesperado podemos decir en voz alta algo como “Está bien, lo tenemos bajo control’”. Según Borba, al repetirlo “estás haciendo que tu hijo escuche a escondidas tu estrategia de manejo”, y aprende de ello, por lo que ahora tendrá una manera de responder a la preocupación más positiva y autónoma.

Muéstrales el valor de hacer algo difícil

Si piensas que eres mejor padre porque le estás poniendo las cosas fáciles a tus hijos y evitar sus fracasos, estás cometiendo un error. Es importante que los niños aprendan que aceptar un desafío puede enseñarles mucho, independientemente del resultado conseguido. Jason N. Linder, doctor en psicología, explicaba que podemos convertir los momentos más difíciles de la vida en oportunidades poderosas de aprendizaje y crecimiento simplemente con un cambio de mentalidad. De hecho, la mejor manera de ayudar a los niños a tener éxito es alentarlos a que utilicen su mentalidad de crecimiento la mayor parte del tiempo porque esto puede mejorar drásticamente su actitud, compromiso y desempeño.

La forma de que los niños lo vean, es que primero celebremos su valentía y coraje al arriesgarse y que les ayudemos a reflexionar sobre lo aprendido una vez ha pasado, como recomienda la psicóloga Mary C. Murphy en la CNBC. También podemos contarles momentos de nuestra vida en que pasamos dificultades y cómo hemos aprendido de nuestros errores, porque como explica, “este tipo de historias ayudan a normalizar y a enseñar a los niños que casi todo lo que vale la pena hacer suele implicar un poco de esfuerzo, especialmente al principio”.

Fotos | kian zhang en Unsplash, Kazuo ota en Unsplash, Shelby Murphy Figueroa en Unsplash

En Trendencias | 110 adivinanzas originales con respuesta incluida

En Trendencias | Qué significa shippear, la palabra de moda en redes sociales