Un 60% de la población española declara que el estrés afecta a su vida diaria, de acuerdo a datos de la empresa Ipsos
. Un problema de salud mental al que tendemos a quitar hierro cuando aparece de forma puntual, por picos de trabajo, ansiedad o por miedos e inseguridad. Un problema al que, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud califica como ‘
Pandemia del Siglo XXI‘ y que, además, está relacionado con el desarrollo de otras enfermedades psíquicas, emocionales e, incluso, con el desarrollo de algunas enfermedades físicas, según el VII Estudio de CinfaSalud
, avalado por la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés.
Todos los datos que acabamos de dar deberían ser suficientes para seguir alarmando sobre la importancia de reducir los niveles de estrés en las personas adultas. Llevar una vida plena, descansar bien, comer bien e intentar no tomarse las cosas a pecho pueden ser soluciones o tips que tendemos a leer en redes sociales pero, ¿qué pasa cuando intentamos llevarlos a cabo? No siempre es fácil mantener una rutina en el tiempo.
Sin embargo, hay algo que sí podemos hacer para mantener el estrés a raya. Un hábito para hacer cada noche antes de dormir. Un hábito que, aunque cueste al principio, puedes obligarte’ a hacer durante 21 días pues, después, dicen que el hábito está casi adquirido.
Leer antes de dormir para reducir el estrés: cómo hacerlo
Un estudio reciente llevado a cabo por un neuropsicólogo la Universidad de Sussex, en Reino Unido, ha demostrado que leer antes de dormir puede ayudar a reducir el estrés hasta en un 68%. «Según la investigación, la lectura permite que la mente se enfoque en lo que leemos dejando a un lado los pensamientos ansiosos que nos estresan durante el día, promoviendo así una sensación de calma y tranquilidad», asegura Julia Santin, neuróloga del Centro del Sueño del UC Christus
, en Chile, respaldando la investigación comentada.
Eso sí, el neuropsicólogo autor de este nuevo hallazgo ha determinado cuál es el tiempo mínimo que hay que leer antes de dormir para relajarse, ‘apagar’ el cerebro y reducir los niveles de estrés: seis minutos. «Es el consejo que damos a personas que habitualmente se quedan con ideas dando vueltas en la cabeza», asegura la experta antes referenciada.
Condiciones óptimas para leer antes de dormir
Ahora bien, el estudio antes mencionado de la Universidad de Sussex, ha identificado cómo debe ser el escenario idóneo para leer antes de dormir si queremos que esa lectura sea placentera y nos ayude a relajarnos.
Leer libros en papel es mejor que el formato digital. Y es que, el libro en papel ayuda a reducir la radiación por luz azul que sí tienen las pantallas; de hecho, ya se ha demostrado que coger el móvil antes de intentar dormir solo nos despierta más. En este sentido, también servirían los libros electrónicos.
La luz debe ser tenue y estar dirigida al libro únicamente: «Solo debe haber una luz suficiente para que se pueda leer. No debe ser una luz fuerte dirigida a la persona, sino que ilumine lo que estás leyendo; la luz intensa bloquea la melatonina», asegura Julia Santin.
Establecer un tiempo máximo de lectura y cumplirlo, pues pasarse o no llegar podría generar ansiedad.