La mamá de una alumna de una academia de danza de Villa El Libertador reveló lo que deben pagar algunas agrupaciones para bailar en la festividad religiosa a celebrarse este sábado en el barrio.
En forma confidencial para evitar represalias, esta mamá sorprendió al contar que su hija debió pagar 220 dólares, equivalente a casi 300 mil pesos según la cotización del dólar informal, para bailar en el festejo religioso.
“Lo hacemos porque ella tiene un entusiasmo muy grande por ser la primera vez, pero es mucho el sacrificio porque además te fijan los precios en dólares”, dijo, palabras más palabras menos, esta mamá a La Décima.
Además, precisó que también debió invertir 500 dólares para comprar el traje diseñado y enviado desde Bolivia. Lo que quiere decir que entre traje y baile esta familia debió gastar más de un millón de pesos.
Le indicaron que el pago del baile sería para solventar los gastos de la banda de música invitada que acompañará en el desfile a este grupo de danza, cuyo nombre mantenemos en reserva por pedido de la fuente. Pero funciona en barrio Villa El Libertador.
Se calcula que el año pasado participaron entre 1500 y 1600 bailarines. Esto no significa que todos deban pagar porque hay casos donde la música del grupo de danza no lo proporciona una banda invitada, sino un equipo de sonido que alquila la agrupación.
“Yo solo voy a pagar 25 mil pesos”, dijo un viejo integrante de un grupo de danza Caporal cuya música será provista por un equipo de sonido.
Pero en el caso del grupo de danza de esta niña, son 40 los integrantes. Por lo tanto, 300 mil pesos por cabeza, supone una inversión de 12 millones de pesos (8 mil dólares)
Este dinero iría a los organizadores de la rama folclórica de Urkupiña. Una fuente nos indicó que por ejemplo las bandas de música invitadas de Bolivia cobran en dólares y que la tarifa rondaría los 5 mil y 6 mil dólares.
Según la grilla de difusión, hay 30 agrupaciones de baile previstas entre Caporales, Morenada, Tinkus y Llamerada -entre otras- para participar del desfile de danzas folclóricas.
Estas sorprendentes tarifas se revelan en el marco de la ayuda gratuita del Estado provincial y municipal para solventar los gastos de logística de la fiesta como seguridad, vallado de calles, sonido, audio, luces, higiene, ambulancia, bomberos e inspectores de tránsito.
La entrada Para bailar en Urkupiña algunos deben pagar hasta 300 mil pesos se publicó primero en LaDecima.