La historia el Athletic Club nace cuando los británicos instalados en Bilbao y los más jóvenes vizcaínos empiezan a sumar entusiasmo por el fútbol en 1898. Pero aunque pasó mucho tiempo de ese evento y el equipo ha evolucionado en todos los sentido, hay algo que no cambio: la identidad. Es que este club le abrió las puertas de Lezama, su centro de entrenamiento, a Olé y dejaron a la vista con su trabajo el orgullo que tienen por sus raíces.

Simeone, durísimo post eliminación: "Seguramente no estoy trabajando de la mejor manera"

Mirá también


Simeone, durísimo post eliminación: «Seguramente no estoy trabajando de la mejor manera»

Este centro está ubicado a 15 kilómetros de su estadio. Allí practican los dos primeros equipos, tanto masculino como femenino, y 14 equipos de las Inferiores. Justamente, hay un foco centrado en los más chicos porque el club tiene una premisa que necesita nutrir: en sus filas solo pueden jugar aquellos que se formaron en la propia cantera o en clubes de la región de Euskal Herria (Bizkaia, Gipuzkoa, Araba, Nafarroa, Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera).

La salida de Nandez de Cagliari, la chance de Boca y los mensajes de Cavani y Benedetto

Mirá también


La salida de Nandez de Cagliari, la chance de Boca y los mensajes de Cavani y Benedetto

Athletic Bilbao 13-1-2024

Así es Lezama, el centro de entrenamiento del Athletic Bilbao.

Es por esa razón que deben afinar el lápiz a la hora de buscar jugadores y el scouting debe ser lo más preciso posible a la hora de elegir. «El grupo de jugadores pasa a ser más pequeño, pero también es más pequeño el margen de error», le cuenta un directivo a Olé. Y agrega: «Y lo hemos hecho bien, porque nos hemos especializado y estamos muy orgulloso de los jugadores que hemos sacado».

La historia del Unionistas de Salamanca: fue SAD, resurgió y sueña con eliminar al Barcelona

Mirá también


La historia del Unionistas de Salamanca: fue SAD, resurgió y sueña con eliminar al Barcelona

Para asegurarse futbolistas de jerarquía, la institución dotó a Lezama con un lugar de trabajo de élite. En las 13 hectáreas que tiene, hay cuatro canchas de césped natural con medidas reglamentarias y cuatro de sintético. También hay un edificio con gimnasios, centro médico y almacenes. También hay homenajes por todos lados, como el busto que tiene el histórico Telmo Zarra junto a uno de los campos.

Griezmann se convirtió en el máximo goleador en la historia del Atlético de Madrid

Mirá también


Griezmann se convirtió en el máximo goleador en la historia del Atlético de Madrid

El Athletic también saca pecho porque nunca se fue al descenso en toda su historia, algo que solo comparte a nivel local con Real Madrid y Barcelona. «Es un orgullo increíble. Es algo que sacamos en todas las charlas», responde Mikel González, director deportivo, ante la consulta de Olé. Y agrega: «En las cinco grandes ligas europeas, somos con Milan, Inter, Barsa y Real los únicos que no hemos caído a la segunda división».

La maldición del Cholo Simeone en los mata-mata contra el Real Madrid

Mirá también


La maldición del Cholo Simeone en los mata-mata contra el Real Madrid

Mikel, además, explica por qué cree que su equipo siempre fue de Primera División. «En temporadas donde todo fue muy difícil y peleamos por no descender, la parte de identidad y amor al club ha hecho salir esto adelante», afirma.

athletic club 13-1-2024

Mikel González, director deportivo del Athletic de Bilbao, compartió con Olé cómo viven en el club vasco el nunca haber descendido @laliga

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here