(Télam) Profesionales farmacéuticos y estudiantes universitarios se convocaron este viernes frente al Palacio de Tribunales “en defensa de la salud pública, de la profesión, de la salud y de la posibilidad de la gente de acceder a medicamentos” mientras las entidades afines presentaron un amparo contra los cambios introducidos por el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 que admite la venta libre de medicamentos en kioscos y otros lugares.

Las farmacias agrupadas en la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) bajaron sus persianas entre las 12 y las 13 de este viernes, en una acción que acompañó la presentación de un recurso de amparo ante la justicia contra el DNU 70/2023.

La titular del Colegio de Farmacéuticos bonaerense, Alejandra Gómez, expresó su preocupación en referencia a los cambios introducidos por el DNU que admite la venta libre de medicamentos en kioscos y otros lugares.

“No deja de ser un medicamento y usarlo mal trae consecuencias; no es algo menor”, aseveró.

“Hoy las entidades que nos representan a nivel nacional, presentan un amparo en la Justicia por todo lo referido al DNU sobre la profesión farmacéutica”, sostuvo Gómez en relación a la presentación que el sector realizó en el Palacio de Tribunales, acompañada por una concentración y un cese de actividades en farmacias de todo el país.

Tras aclarar que esta situación ya se vivió en los años 90′, Gómez afirmó: “Un medicamento de venta libre no deja de ser un medicamento, usarlo mal trae consecuencias, y no es algo menor ni para tratar con liviandad”.

En Villa El Libertador, farmacia “La Villa” adhirió a la protesta cerrando sus puertas en el horario de 12 a 13 horas. 

 

 

 

 

La entrada Las farmacias presentaron un amparo contra la venta de medicamentos en kioscos se publicó primero en LaDecima.