¿Me corto o no me corto? ¿Me tiño o me hago mechas? ¿Me quedará bien el flequillo? Que levante la mano la que no se haya hecho este tipo de preguntas una y mil veces. Efectivamente, estamos todas en el saco, por ello, en cuanto a temas de cabello se refiere, nada como ponernos en las manos de un buen profesional que nos aconseje y nos guíe si queremos un cambio de look o simplemente dar un aire nuevo a nuestro pelo.

Así, si lo que tenemos pensado es hacernos unas mechas rubias hemos hablado con hemos hablado con Conchi Arias, fundadora de Campos Curlyhair en Granada, para que nos ayudara sobre todo lo necesario.

De esta manera, lo primero que nos comenta nuestra experta es que para lograr resultados armónicos y favorecedores, debemos respetar los matices cálidos o fríos tanto de nuestro tono de base como de nuestra piel (será cálida si tenemos subtonos dorados o rosados, y fría si tenemos subtonos cetrinos o más violáceos).

Así, según nos dice Conchi, si tenemos una base cálida, optaremos por mechas en rubios cálidos también: por ejemplo, rubios dorados, miel o caramelo.  En cambio, si tenemos una base fría, nos decantaremos por rubios fríos, como los ceniza o los platino. También podemos optar por un rubio arena, que mezcla matices fríos y cálidos, si lo que queremos es un acabado más neutro.

Por lo tanto, si lo vemos a la inversa, los tonos cálidos no sentarán bien a aquellas bases más frías y vicersa. En todo caso, también hay que tener en cuenta que en función del resultado que queramos obtener (luminosidad, camuflar canas, personalizar la melena, etc.) aclararemos más o menos y emplearemos la técnica más adecuada. Por eso, contar con el asesoramiento de un experto para que nos haga un diagnóstico personalizado será la mejor garantía para acertar con nuestro color.

Fotos | @gisele

En Trendencias | Estos son los 14 cortes de pelo corto que serán tendencia durante todo el 2023
En Trendencias |  Los 13 cortes de pelo de tendencia en 2023: las peluquerías los repetirán sin pararar