Aloña Fdez. Larrechi

Fieles a nuestra cita con las recomendaciones de los que más saben, este mes en Mujerhoy nos vamos hasta Ponferrada para hablar con Samuel Naveira, chef y responsable del restaurante MuNa, reconocido con una
Estrella Michelín. Un amante de la buena gastronomía que también disfruta de la arquitectura y el diseño de los restaurantes que visita.

En este 2023 el cocinero de 33 años ha renovado MuNa, estrenando un concepto abierto, con menor aforo y un nuevo espacio dedicado a los vinos, con más de 400 referencias entre las que tienen lugar la denominación de origen del Bierzo, Marruecos, Francia, Argentina. Al frente de esta amplia vinoteca está la sumiller Génesis Cardona, mujer de Naveira y mano derecha a la hora de tomar decisiones y planificar el futuro de MuNa.

De Santander a su Ponferrada natal, pasando por Madrid y Asturias, viajamos gastronómicamente con el producto de calidad, la tradición y la creatividad por bandera.

Fachada de Casona del judío, restaurante de Santander. / DR

Casona del judío. Santander.

«Sergio [Bastard] hace una cocina súper creativa que me gusta mucho; el suyo es un proyecto muy interesante. Pero cuando vas a comer, no se trata solo de la comida, me gusta mucho la arquitectura y la casa es increíble, con lo que el placer de la experiencia se multiplica«, explica Naveira sobre este restaurante de Santander, reconocido con una estrella Michelin, que cuenta con un huerto de halófilas propio.

La Moncloa de San Lázaro. Cacabelos. (León)

Lacón con pimientos, ensalada con trucha en escabeche y «cuando ando antojado de botillo, botillo», son algunos de los platos favoritos de Samuel Naveira en este restaurante que es un lugar perfecto para disfrutar del buen tiempo gracias a su jardín con terraza. «La empanada batallón y la cecina» son otros de los platos que encontramos en su cocina tradicional del Bierzo, y también cuentan con un bazar que nos permiten llevarnos muchos productos a casa.

Una de las tablas de queso de Vida Láctea, la quesería de Ponferrada. / vida láctea

Vida Láctea. Ponferrada. (León)

En Ponferrada, a este joven chef le «gusta mucho ir» a Vida Láctea, una de las queserías más importantes de España «a tomar un vino y una tabla de quesos. Tiene otros productos que también están muy ricos, como su pastrami y su lubina ahumada, son otros de mis picoteos favoritos».

Bar Blanco. Cangas de Narcea. (Asturias)

«Es una cocina de mercado pero tiene un puntito creativo, no es una cocina tradicional al uso con un producto de calidad que se puede acompañar con champán o buen vino» comenta Naveira sobre este local en el que «siempre paramos«. Al frente del mismo está Pepe Ron, «un tío bastante conocido que ha conseguido premios por sus pinchos». Entre sus platos favoritos, el »steak tartar, la perdiz que hace su madre pero también las almejas o los erizos«.

Uno de los platos del restaurante Atrio, tres estrellas Michelin. /ATRIO

Atrio. Cáceres.

«Es uno de los pocos restaurantes gastronómicos en los que hemos repetido porque nos gusta mucho. Cuando nos dieron la estrella Michelín, llevé a todo el equipo a celebrarlo allí porque me parece un sitio brutal gastronómicamente, y que tiene también un nivel de sala y una elegancia muy potente«, explica sobre el triestrellado local cacereño.

Berria. Madrid

«A nivel de vino por copa no hay nada igual en España. Tienen una gran variedad de vinos en cuanto a denominación de origen y a precio. Y luego te puedes comer una ensalada, unas anchoas, unas croquetas o una tabla de quesos. Siempre que vamos a Madrid paramos ahí porque es una buena forma de probar vinos«, comenta el chef leonés.

La fachada de Sandra Romero Patisserie en Ponferrada. / Mario de la Torre

Sandra Romero Patisserie. Ponferrada. (León)

«Es una pastelería que abrió hace no mucho en Ponferrada y está haciendo las cosas muy bie, El Happycao, una versión del Bollycao, le ha dado un bombazo brutal, incluso lo han sacado en El Hormiguero« revela Naveira. »Pero cuando tenemos una celebración le llamamos a ella porque hace unas cosas muy chulas que están muy bien, nos hizo la tarta de la boda, nos dibujó a Génesis y a mi con los perritos que tenemos, y también contamos con ella para la tarta de la celebración de la estrella Michelin«.

Don Lay. Madrid.

«Si vamos a Madrid, a mi mujer y a mí nos gusta ir a este restaurante chino cantonés tradicional. Es nuestra referencia a la hora de disfrutar de la cocina oriental que no tenemos tan a mano en Ponferrada«, comparte el cocinero berciano. »Siempre que vamos pediremos toda la carta, pero nos gustan especialmente los dim sum y la coctelería, también el ambiente«, comenta.

Las gambas y guisantes al ajillo de Nado, en A Coruña. / NADO

Nado. A Coruña

En A Coruña, Nado, de Iván Dominguez, es una visita obligada. «Buen producto, bien trabajado y cocina creativa en un ambiente muy desenfadado. Iván Domínguez, que es un tío «de 12», trabaja mucho con pescados y verduras«, dice Naveira, que también destaca su peculiar comedor, una mesa larga, y su »buen vino gallego«.