Hinchazón, diarrea o dolor abdominal son algunos de los síntomas que permiten detectar una intolerancia al gluten. Es cierto que el mundo de las personas que tienen una mala relación con el gluten genera muchos mitos y verdades, pero hoy en día no hay razón para no llevar una vida saludable libre de gluten. De hecho, una dieta sin gluten puede proporcionar muchos beneficios para la salud: alivia síntomas digestivos, reduce la inflamación, aumenta los niveles de energía e incluso ayuda a p
erder peso.

Qué es una dieta sin gluten

Una dieta sin gluten implica excluir los alimentos que contienen esa proteína, como el trigo, el centeno y la cebada. La mayoría de los estudios sobre dietas sin gluten se han realizado en personas con enfermedad celíaca, pero también existe la condición de sensibilidad al gluten, que también causa problemas con esa proteína.

Si eres intolerante al gluten, debes evitarlo por completo. De lo contrario, experimentarás
molestias graves y efectos adversos para la salud. Las principales fuentes de gluten en la dieta son los alimentos a base de trigo como salvado de trigo, harina de trigo, espelta y demás. Y también otras cosas como cebada, centeno, malta o levadura.

Todos estos ingredientes aparecen en alimentos tan comunes como pan de molde, pasta, cereales, productos horneados (pasteles, galletas, pizzas, bollería), dulces, barras de muesli, diferentes salsas, cerveza, etc. La forma más fácil de evitar el gluten es comer alimentos sin procesar de un solo ingrediente. Y asegúrate siempre de leer las etiquetas de los alimentos de los alimentos que compres.

Qué comer para evitar el gluten

Ya no es excusa y es muy posible evitar el gluten sin tener que modificar notablemente la dieta. El mundo de la nutrición es consciente de esa necesidad y los supermercados están llenos ya de productos sin gluten para llevar una dieta saludable y con gusto.

Alimentos sin gluten son las carnes y pescados sin rebozados. También huevos, lácteos, frutas, verduras y granos como la quinoa, arroz, trigo sarraceno, maíz, mijo y avena si está etiquetada sin gluten. Otras opciones son patatas, harina de maíz, frutos secos, todos los aceites vegetales y mantequilla, cualquier tipo de especia y la mayoría de bebidas excepto la cerveza.

Los muchos beneficios de vivir sin gluten

Una dieta sin gluten tiene tantas opciones como beneficios, especialmente para alguien con enfermedad celíaca. Primero de todo, puede aliviar los síntomas digestivos tales como hinchazón, diarrea o estreñimiento, gases, fatiga y muchos otros. También puede reducir la inflamación crónica en personas con enfermedad celíaca.

En general, una dieta sin gluten ayuda a aumentar la energía de aquellas personas que se sienten habitualmente fatigadas y, no lo dudes, también puede ayudarte a perder peso. Esto último se debe a que eliminas mucha comida basura que agrega calorías no deseadas a la dieta y la reemplazas por frutas, verduras y proteínas magras.

TE RECOMENDAMOS: