En esta sección nos marcamos unos cuantos objetivos deco de cara a 2022: crear hogares más sostibles, adaptar las tendencias a nuestras necesidades reales, dar más visibilidad a las marcas artesanas y made in Spain y conseguir hacer ‘magia’ en nuestra casa recopilando los mejores trucos para que parezcan más grandes sin reformas ni mudanzas. Pues bien, hoy nos ponemos un reto más difícil todavía: conseguir que una minicasa como las que venden IKEA o Leroy Merlín, que en ocasiones no llegan ni a los 20 metros cuadrados, se convierta en una vivienda completa que cubra todas nuestras necesidades. ¿Cómo? Con estos trucos deco que hemos fichado en Instagram.

Cuando te damos de trucos para conseguir que las habitaciones de tu casa o el salón parezcan más grandes, solemos recurrir al poder del blanco y de la luz como comodines: amplían espacios y consiguen que las estancias se vean mucho más grandes. Sin embargo, cuando se trata de meter una casa completa (cocina, salón-comedor, sala de estar, dormitorio, despacho y baño) en menos de 20 metros cuadrados, lo que se necesita es un milagro… o mucha maña.

Reconozco que durante el confinamiento me ‘enganché’ a la serie de Netflix ‘Tiny House’, así que empecé a seguir un montón de cuentas en Instagram que comparten trucos que rozan la magia para sacar espacio de donde (parece que) no lo hay. Y claro, al ver las microviviendas sostenibles de Leroy Merlín (cuestan entre 5 y 20.000 euros y tienen alrededor de 20 metros cuadrados) o IKEA (su proyecto ‘Tiny Home project’ tiene 17 metros cuadrados y cuesta 40.000 euros), inmediatamente todas estas ideas se me agolparon en la cabeza.

Y es que, aunque no te vayas a vivir a una de estas microcasas (o sí, porque son sostenibles, económicas y permiten viajar, literalmente, con la casa a cuestas, así que son perfectas para nómadas digitales), puedes instalarlas en tu jardín para hacer una casa de invitados o una zona de recreo o, simplemente, tomar nota de estas ideas geniales y aplicarlos en las habitaciones de tu casa donde necesites espacio extra.

¿La clave? Las dobles alturas, el uso de los vanos de escaleras para hacer armarios o los muebles (plegables y convertibles) con espacio para almacenaje, la decoración minimalista, los tonos neutros y claros, las paredes de cristal o grandes ventanales para crear mayor sensación de amplitud o las zonas versátiles que combinen zona de trabajo con comedor, o espacio de descanso con sitio de relax.