A punto de cerrar el año, y una vez que hemos vestido de fiesta nuestra casa para las Navidades, toca pensar en las tendencias deco de 2022. Como te contamos hace unos días, mandarán la sostenibilidad, el minimalismo cálido, los tonos neutros, los materiales naturales, los espacios funcionales y la importancia de la luz. El próximo año el hogar seguirá siendo nuestro templo y como resultado, el concepto del ‘mindfullnes’ se colará en nuestras casas con una tendencia que viene dispuesta a arrasar: el ‘homefullnes’, ese «sentimiento de placer, apego y alivio que nos provoca llegar a casa […] un remanso de paz y relajación en el que nos encontremos lo más cómodos posible, lejos del estrés», tal y como detallan desde el estudio de interiorismo Dimensi-on. Pero, ¿cómo lo conseguimos? Aquí te damos las claves deco.
La luz es nuestra gran aliada para sumarnos a la tendencia deco del ‘homefullnes’, tal y como nos cuentan desde Dimensi-on: «
prioriza los espacios abiertos, espacios llenos de luz que den calor al hogar. Este tipo de espacios invitan a la calma y la desconexión. Una mala iluminación no sólo afecta a nuestra visión sino también a nuestro estado de ánimo. Con una buena luz aumentan los niveles de energía, mientras que una iluminación deficiente contribuye a la depresión y a otras deficiencias en el cuerpo. Hay que procurar organizar el espacio para dejar pasar la luz natural, ya que estimula la producción de serotonina y endorfinas, o en su defecto, contar con una buena iluminación artificial« o con iluminación cálida e indirecta como la que aportan las velas.
Crea un rincón lleno de calma con velas como las de la colección LOEWE Home Scents, compuesta por 11 diferentes aromas de inspiración en jardín botánico expresados con su propio aroma dentro de velas, candelabros de cera, fragancias para el hogar y sticks perfumados, que invitan a descubrir en primera persona la sensación de vivir en estrecha cercanía con la naturaleza. /
Y, por supuesto, los colores también nos ayudarán a conseguir ese oasis de paz mental en nuestro hogar. Las tendencias vuelven a estar de nuestra parte y con el blanco como protagonista y siguiendo la regla de 60-30-10, los expertos nos recomiendan «
apostar por una gama de colores pasteles o tierras para las paredes, que facilitará la relajación dentro de las estancias. Si te gusta el riesgo y los colores vivos, la tendencia hoy son los tonos monocromáticos, elige el tuyo y disfruta decorando tus espacios con elementos que aporten esa intensidad y personalidad a tu hogar«.
Eso sí, no solo con luz y color se llega al ansiado ‘homefullnes’, hay otros elementos, estructurales y decorativos, que nos ayudarán a sumarnos a esta tendencia en alza. «
La altura de los techos también condiciona el cerebro. Lo que ya se conoce como neuroarquitectura ha demostrado que las dimensiones de los espacios de una casa afectan a la respuesta de nuestro cerebro, así, los techos altos favorecen la creatividad, mientras que los techos bajos dan paz ayudando a la relajación y la concentración. Por otro lado, las estancias con formas orgánicas y redondeadas aportan tranquilidad, así como las líneas y formas simples. Si te gustan las geometrías, mejor que estimulen la vista y sean agradables a los ojos«, nos cuentan desde Dimensi-on.
El orden es prioritario para dejar el desasosiego al otro lado de la puerta de casa, tal y como marcaba el método Oosouiji que te contamos hace unos días: «mantener el orden aviva la sensación de placer y bienestar». Además, «
incluir plantas y flores en casa aporta vida, calidez y le dan un toque de frescura al espacio. Además, disminuyen el estrés, aumentan la productividad y la concentración y mejoran la calidad del aire«. Por último, desde Dimensi-on, nos recomiendan otro detalle muy sencillo de aplicar en nuestro hogar, y no es otro que apostar por »
tejidos que sean gustosos al tacto, que invite a tocarlos y que aumenten la sensación de calidez«.