Chonino, el ovejero alemán en cuyo honor se conmemora el Día Nacional del Perro.

Chonino, el ovejero alemán en cuyo honor se conmemora el Día Nacional del Perro.

No muchos porteños conocen la calle Chonino. Son 450 metros que van desde Jerónimo Salguero -justo donde termina el centro comercial Paseo Alcorta- hasta la avenida Casares, en los fondos del Club de Amigos. Ese tramo paralelo a las vías del ferrocarrili Mitre, en Palermo, rinde homenaje a un ovejero alemán que murió «en cumplimiento de su deber».

Chonino nació en abril de 1975 y dos años después fue reclutado por la División Canes de la Policía Federal Argentina. SI bien comenzó cumpliendo tareas habituales para su raza, en 1978 tuvo su debut en las grandes ligas: formó parte de la seguridad del partido inaugural del Mundial realizado en nuestro país. Alemania, campeón en 1974, y Polonia dejaron un pálido 0 a 0, para lamento de los 60 mil espectadores del estadio de River Plate y, tal vez, para Chonino, si se tienen en cuenta sus orígenes germánicos.

La historia de Chonino tuvo un triste final. El jueves 2 de junio de 1983, junto a su guía, el suboficial Luis Sibert, y el agente Jorge Iani, realizaban una recorrida de rutina por el barrio de Villa Devoto. A la altura de las avenidas General Paz y Lastra, los policías vieron a un par de sospechosos y les pidieron que se identificaran; la respuesta fueron una serie de disparos que hirieron a Iani y a SIbert.

Entonces Chonino salió en defensa de su guía, aferró con sus dientes a uno de los delincuentes por su campera, hasta que el otro le dio un mortal balazo. Ni Iani ni Chonino sobrevivieron esa noche. Silbert, afortunadamente, pudo recuperarse después de varios meses.

Sin embargo, Chonino todavía guardaba una sorpresa: en sus fauces no sólo tenía un trozo de la campera del atacante sino también su documento, el cual permitió que ambos asesinos fueron detenidos.

Chonino no sólo tiene una calle. También lleva su nombre el parque de entrenamiento de canes de la Policía Federal y por si fuera poco, se le erigió una estatua en los bosques de Palermo. «Dio su vida por salvar a su guía y amigo», reza una de las placas que allí lo recuerdan.

Cada cual con su mascota

Una encuesta realizada por una consultora internacional (Millward Brown Argentina) reveló que el 78% de los argentinos tiene una mascota, un porcentaje muy superior al de otros países de la región como Chile (71%), México (54%), Brasil (44%) y Colombia (35%).

Y entre las mascotas argentinas, los perros ganan por amplia mayoría (63%) sobre los gatos (28%). Entre los primeros, la mitad son de raza. Y a la hora de conseguir un perrito, apenas la cuarta parte lo compra; el resto lo recibe como regalo o lo adopta.

A continuación, deportistas, artistas y políticos con sus tan amados perros.

Hulk, el dogo de Burdeos que desde hace cinco años forma parte de la familia Messi.

Hulk, el dogo de Burdeos que desde hace cinco años forma parte de la familia Messi.

Susana Giménez con Rita, la perra de caza raza Vizla que la acompaña durante la cuarentena uruguaya.

Susana Giménez con Rita, la perra de caza raza Vizla que la acompaña durante la cuarentena uruguaya.

Diego Schwartzman tiene dos perros para nada "peques": Bob y Ziggy -claro homenaje al jamaiquino Marley-, hermosos ejemplares de la raza Rodhesian ridgeback.

Diego Schwartzman tiene dos perros para nada «peques»: Bob y Ziggy -claro homenaje al jamaiquino Marley-, hermosos ejemplares de la raza Rodhesian ridgeback.

Juan "Pico" Mónaco con Oliver, su pastor ovejero australiano.

Juan «Pico» Mónaco con Oliver, su pastor ovejero australiano.

Gabriela Sabatini, su sobrina Oriana y Paulo Dybala, con Kaia, su perra de raza Akita Inu.

Gabriela Sabatini, su sobrina Oriana y Paulo Dybala, con Kaia, su perra de raza Akita Inu.

Marcelo Tinelli con Charly, uno de los tantos perros de la familia.

Marcelo Tinelli con Charly, uno de los tantos perros de la familia.

Natalia Oreiro y Coca, la perra que adoptó en pandemia gracias a la ONG Proyecto Cuatro Patas.

Natalia Oreiro y Coca, la perra que adoptó en pandemia gracias a la ONG Proyecto Cuatro Patas.

Manu Ginóbili con uno de sus perros. en San Antonio, Texas.

Manu Ginóbili con uno de sus perros. en San Antonio, Texas.

Sergio "Kun" Agüero y Capri, su bulldog francés.

Sergio «Kun» Agüero y Capri, su bulldog francés.

Marley con Mirko y Bailey, el labrador de la familia.

Marley con Mirko y Bailey, el labrador de la familia.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner hace unos años con Simón, un cachorro mucuchí, la raza nacional de Venezuela.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner hace unos años con Simón, un cachorro mucuchí, la raza nacional de Venezuela.

El presidente Alberto Fernández con Dylan, el collie más famoso de la Argentina. Hasta tiene sus propias cuentas en las redes sociales.

El presidente Alberto Fernández con Dylan, el collie más famoso de la Argentina. Hasta tiene sus propias cuentas en las redes sociales.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here