
El ministro del Interior, Wado de Pedro, y el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus, presentaron este martes el nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI) que incluye una actualización que incorpora la plataforma bicontinental al mapa del territorio nacional.
El nuevo Documento Nacional de Identidad incluye una actualización del mapa de la República Argentina que se encuentra impreso en el frente y dorso de nuestro DNI, con la versión bicontinental actualizada para cumplir con lo establecido en la Ley 26.651 (Art. 1ro) de 2010.
El nuevo DNI costará $300, que corresponde al valor del DNI tarjeta, mientras que la versión digital que se puede llevar en el celular no tiene valor adicional.
La versión digital del DNI es un documento digitalizado, que cumple con las mismas funciones que el DNI tarjeta, excepto para votar y viajar fuera del país.
Para tener el DNI digital en el celular es necesario ser ciudadano argentino o extranjero, con residencia vigente, mayor de 14 años, y que tramite un nuevo ejemplar de DNI.
Versiones anteriores del DNI
Se aclaró que los DNI de nacionales y extranjeros se «seguirán expidiendo con las hojas personalizadas de datos aprobadas oportunamente, hasta agotar la existencia de materiales».
De esta forma, se mantendrán vigentes todos los DNI que fueran oportunamente emitidos, hasta tanto se efectivice su canje.
También indicaron que las Credenciales Virtuales del DNI para dispositivos móviles inteligentes que se hubiesen emitido antes del dictado de la medida, conservarán plena validez hasta tanto se expida un nuevo ejemplar.