
Luego de siete meses de restricciones, la semana pasada comenzaron a operar los primeros vuelos regulares de cabotaje, aunque por ahora limitados a trabajadores esenciales o viajes por motivos como tratamientos médicos, reunificaciones familiares o laborales. También regresa la posibilidad de viajar a otros puntos del país a través del transporte de larga distancia.
En Córdoba el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) oficializó este miércoles el protocolo que determinará las condiciones para los viajes en vuelos de cabotaje que salgan o ingresen a Córdoba, como así también para los colectivos de media y larga distancia con los mismos orígenes y destinos.
Los viajes están habilitados desde este jueves y comenzarán a normalizarse de modo paulatino, aunque COE también advirtió que los protocolos pueden estar sujetos a revisión de acuerdo con el avance de la situación epidemiológica.
Por su parte, Aerolíneas Argentinas fue la única empresa que realizó vuelos de cabotaje con una programación reducida, que irá sumando destinos en las próximas semanas. Según detallaron en la empresa, la ocupación de los vuelos es cercana al 70% en promedio. La semana pasada hubo viajes a Jujuy, Corrientes, Iguazú, Mendoza, San Luis, Ushuaia, Córdoba, La Rioja, Salta, Resistencia, Posadas, Bariloche, Comodoro Rivadavia y Neuquén.
Cabe aclarar, que los vuelos están sujetos a la aprobación de los gobiernos provinciales y podrán deshabilitarlos según la situación sanitaria. Además, cada provincia fijó requerimientos específicos para el ingreso de los pasajeros, más allá de las reglas generales de las autoridades aeronáuticas.
Con respecto a los vuelos internacionales y regionales Aerolíneas Argentinas tiene previsto para el mes de noviembre realizar al menos 52 viajes con destino a Madrid, Miami, San Pablo, Santiago de Chile y Santa Cruz de la Sierra.
El resto de las empresas que operan vuelos locales —las lowcost Flybondi y Jetsmart— tenían planes de comenzar sus operaciones en las próximas semanas, pero una decisión del organismo regulador del sistema de aeropuertos (Orsna) les impide salir desde El Palomar, donde ambas empresas tienen su base, y solo podrán hacerlo desde Ezeiza.