Reproducimos textualmente la Carta enviada a nuestra redacción:
CARTA ABIERTA A LAS AUTORIDADES DE SALUD MENTAL PROVINCIAL
“Frente al silencio atronador de la coordinación del Área de Atención Comunitaria y de las autoridades de Salud Mental de nuestra provincia respecto de la situación del Equipo de Atención Comunitaria de Villa El Libertador, nosotros, integrantes del Área, sí tomamos la palabra: para afirmar, para preguntar, para solicitar.
“• No es sólo un equipo; es una institución.
“• En casi 5 meses, muchos integrantes del Área -y en diferentes momentos- pedimos e insistimos por que se abrieran canales de comunicación institucionales (propusimos reuniones virtuales y otras) a partir de la situación puntual del EAC-VEL.
“• También hubo múltiples pedidos relacionados a cuestiones generales del Área como institución, cuestiones emergentes en este contexto excepcional de alta incertidumbre que atravesamos, y para esto tampoco hubo comunicaciones institucionales que nos incluyeran.
“• Repudiamos esta modalidad adoptada para ‘resolver’ cuestiones institucionales: sin escucha ni diálogo, sin intercambio ni participación genuina, unilateral, vertical. Repudiamos esta forma de ejercer el poder.
“• Preguntamos: las integrantes históricas del EAC (trasladadas compulsivamente por cuarta vez!) ¿siguen siendo parte de nuestra Área?. Y valga aclarar que esto no es una pregunta retórica; ni siquiera eso sabemos.
“• ¿Qué ocurrió con el compromiso asumido por las autoridades -escrito en una nota oficial- de que las trabajadoras del EAC volverían a su lugar habitual en el mes de julio?
“• ¿Cómo ‘entender’ esta situación particular en Villa El Libertador, y otras más generales, en este contexto de Pandemia donde la salud debe ser una prioridad?
“• ¿Y cómo ‘entenderlo’ bajo el signo de los lineamientos de la Ley Provincial y de la Ley Nacional de Salud Mental respecto de las transformaciones del Sistema y la relevancia otorgada a los equipos y dispositivos en el trabajo y abordaje sostenido en comunidad?
“• Por último, solicitamos, una vez más, se abran instancias genuinas de diálogo y participación. Y sobre todo solicitamos se reincorpore a las integrantes del EAC a su espacio laboral, la comunidad donde están insertas y vienen trabajando desde hace más de veinte años.
“• No es sólo un equipo; es una institución”.
P.D.: Tomamos la palabra porque estamos convencidos que nos corresponde. Repudiamos porque estamos convencidos de lo que no corresponde. Y esperamos ser escuchados.
Integrantes del Área de Atención Comunitaria y
Trabajadores en Red de Salud Mental de Córdoba
Córdoba, 7 de septiembre de 2020.
La entrada A través de una carta abierta, reclaman la reincorporación del EAC de Villa El Libertador se publicó primero en LaDecima.