El azúcar ha perdido popularidad en los últimos tiempos por todos los efectos nocivos que se ha demostrado que causa en el cuerpo. Ante esta situación se han presentado multitud de endulzantes alternativos para aquellas que no conciben el café o el té sin ese toque dulce. La miel o la estevia son algunas de las propuestas más famosas, por eso te contamos la diferencia entre ellos para que sepas cuál es la mejor opción para tus bebidas.
El problema del consumo de azúcar radica más en las cantidades que tomamos que en sus propiedades en sí. La OMS recomienda no pasar de los
25g de azúcar diarios, que equivale aproximadamente a seis cucharadas. Si solo la consumiésemos en el café no habría mayor problema, pero el azúcar está presente en múltiples alimentos que consumimos a lo largo del día y que exceden por completo la cantidad recomendada.
Alternativas más populares al azúcar
La estevia, al no tener calorías, se ha convertido en una alternativa bastante recurrente a la hora de endulzar bebidas. Proviene de una planta natural original de Paraguay y destaca por tener un sabor mucho más dulce que el azúcar refinado. El formato más común como endulzante es el líquido, fácil de encontrar en cualquier supermercado.
Entre los beneficios de este edulcorante se encuentra no solo su nulo aporte calórico, sino la presencia de proteinas, calcio, zinc o hierro beneficiosos para el cuerpo. Además, no se ha demostrado que tenga ningún efecto secundario ni negativo que contrarreste todo esto. Sin embargo, existe un problema con este edulcorante, y es que su versión de supermercados incluyen muchos aditivos que minimizan todas las propiedades beneficiosas que puede aportar.
La miel, por su parte, es otra de las populares alternativas al azúcar. Los expertos recomiendan que si queremos gozar de todos su beneficios escojamos la versión natural de apicultor sin adulterar con otros componentes, pues como pasa con la estevia de supermercado, esto minimiza todos los aportes positivos que pueda tener.
La miel contiene calcio, hierro, magnesio, fósforo o potasio, además de antioxidantes y múltiples vitaminas. Entre sus beneficios se encuentran el control de azúcar en sangre que favorece a controlar los picos de estrés. Ayuda en momentos de insomnio, pues regula los ciclos del sueño, y actúa como control del sistema digestivo y los ciclos hormonales. No obstante, su
aporte calórico es muy similar al del azúcar, por lo que el consumo en dietas debe ser moderado.
Cuál es la mejor opción
Aunque ambas opciones gozan de múltiples propiedades beneficiosas para nuestro cuerpo y son grandes alternativas para endulzar tus bebidas, la realidad es que las opciones más asequibles y que se encuentran en casi todos los supermercados no son tan natural como deberían, por lo que el remedio puede ser incluso peor que la enfermedad.
Los aditivos que contienen tanto la estevia como la miel de supermercado son mucho más nocivos que el azúcar refinada en sí. Lo ideal sería buscar en lugares donde se vendan estos
productos naturales y evitar cualquier peligro adicional. En este caso, un consumo responsable de estas opciones son la opción dulce que más van a agradecer tu cuerpo y tus bebidas.
Dadas las circunstancias, y siendo realistas, la opción más coherente sería reducir el consumo de azúcar, limitarlo paulatinamente hasta que el paladar se vaya acostumbrando poco a poco al sabor natural de los alimentos. Pero si no puedes renunciar al placer dulce, te recomendamos que pruebes en menor cantidad estas alternativas, y si aún así siguen sin convencerte, que hagas un consumo consciente y responsable del azúcar tradicional.