
Zlatan Ibrahimovic es una voz autorizada que puede hablar sobre cómo se juega al fútbol en diferentes rincones de Europa. Pasó por La Liga, la Serie A y la Premier League, y dejó rastro en cada una. Además, por Francia y Países Bajos. Con su forma directa, el sueco repasó las diferencias entre los tres campeonatos más importantes del continente y explicó por qué cada uno tiene su identidad propia. ¿Qué dijo?
España: técnica y juego elaborado
«En España intentan jugar, construir desde atrás», arrancó Ibra, que pasó por el Barcelona durante la temporada 2009-10. Según el exdelantero, el fútbol español se distingue por su apuesta por la técnica y la posesión, incluso en equipos que no tienen las grandes figuras.
«Aunque el nivel no sea el mejor, intentarán jugar», explicó en el podcast Hot Ones.. Para el sueco, la esencia de La Liga está en el juego elaborado, el toque corto y la creatividad. Un fútbol donde la prioridad es tener la pelota y hacerlo con estilo.
Italia: táctica y defensa ante todo
Italia, en cambio, es otro mundo. Ibrahimovic conoce el Calcio como pocos: jugó en Juventus, Inter y Milan, y fue campeón con todos. «El fútbol italiano es muy táctico, muy estudiado. Es más importante defender que atacar», señaló.
Para él, esa mentalidad define a toda una cultura futbolística donde prima la estrategia y el orden. » Para un delantero es muy difícil, porque enfrente hay equipos que se centran mucho en la defensa. Pero cuando lográs triunfar ahí, la sensación es única», agregó. Ibra sabe de lo que habla. Fue ídolo en San Siro y uno de los atacantes más dominantes de su era en la Serie A.
Inglaterra: ritmo, físico e intensidad
La tercera parada en su recorrido europeo fue Inglaterra, una liga que siempre había querido probar. En el Manchester United, bajo la dirección de José Mourinho, Ibrahimovic encontró un fútbol completamente distinto.
«En la Premier van a toda velocidad, tanto en ataque como en defensa. Aunque seas un fuera de serie técnicamente, si no podés gestionar ese ritmo, no lo vas a pasar bien», sentenció. Para el sueco, el fútbol inglés se define por la intensidad, el físico y la exigencia constante.

Mirá también
Barcelona, detrás del goleador de la Selección Sub 17

Mirá también
Locura por la Scaloneta en España: más de 20 mil personas asistieron al entrenamiento abierto de la Selección

Mirá también






