Nada nos ha plasmado tan fuerte la idea del “anzuelo para los Oscars”, o las películas que parecen nacidas exclusivamente para ser estrenadas a finales de otoño para rascar premios, que muchas historias basadas en sucesos reales de impacto. Un terreno en el que los Harvey Weinstein de la vida han retozado fuertemente y han hecho campañas para remarcar su autoimportancia a la hora de contar los hechos.

No es que las historias no sean dignas de ser contadas, pero carecen de verdadero interés sin un punto de vista detrás que sepa indagar en aspectos relevantes que vayan más allá de una denuncia superficial y hasta terriblemente básica. Weinstein ya no está presente en las carreras al Oscar, pero su espíritu parece vivir todavía en películas como ‘Aún estoy aquí’.

Una desaparición repentina

El cineasta brasileño Walter Salles cuenta una demoledora historia de resiliencia ante la opresión dictatorial que fue ganadora del Oscar en la categoría de Mejor película internacional. También rascó nominaciones para su actriz principal Fernanda Torres, que defiende con entereza la historia de un personaje que ahora podemos ver en streaming a través de Movistar+.

A comienzos de los setenta, en una Brasil asolada por una dictadura militar por el golpe de Estado de hace unos años, el antiguo diputado Rubens Paiva intenta apoyar a los exiliados políticos. Esto le pone en la diana de las autoridades, que se lo llevan arrestado de su propia casa junto a su esposa Eunice, que comienza ahora no sólo una lucha por preservar su propia libertad sino también para descubrir qué ha sucedido con su esposo.

La película pasa por esta historia de impacto de la manera más correcta y respetuosa posible, dada la relación cercana de Salles con los Pavia. Valiéndose ocasionalmente de material de archivo para hacer un amago infructuoso hacia la separación de ficción y realidad, el cineasta opta por la aproximación más literal y académica posible a la historia.

‘Aún estoy aquí’: resiliencia arquetípica

Aun Estoy Aqui 2024 Fernanda Torres

De nuevo, no es que la historia no tenga carencia de méritos, porque las duras batallas de una madre de familia lidiando con un azote fascista y unas cartas injustas mientras intenta preservar una estabilidad para sus hijos tiene matices interesantes de sobra. ‘Aún estoy aquí’ no los considera del todo, y opta por moverse por los hechos de manera rigurosa además de poco inspirada.

Es una película que parece congratularse con el mero hecho de existir, algo que resulta extraño en un Salles que, sin ser un autor completo, mostraba punto de vista claro en joyas como ‘Estación central de Brasil’ o ‘Diarios de motocicleta’. Uno que está desaparecido para una película tan clara en sus intenciones como finalmente poco remarcable a causa de sus carencias.

En Espinof | Las mejores películas de 2025

En Espinof | Las mejores películas basadas en hechos reales de la historia

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here