Del 4 al 8 de noviembre, un grupo de 17 operadores mayoristas pertenecientes a la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO) recorrió distintos destinos turísticos de la provincia de Córdoba, en el marco de un Fam Tour internacional que tuvo como objetivo dar a conocer —de primera mano— la diversidad de experiencias que ofrece el destino.

La acción, organizada por la Agencia Córdoba Turismo junto a Visit Córdoba, formó parte del plan de promoción internacional que apunta a posicionar a Córdoba como un destino atractivo para el mercado colombiano y fortalecer los lazos comerciales con los principales operadores de la región.

Durante el itinerario, los agentes de viajes visitaron la ciudad de Córdoba, donde conocieron la Manzana Jesuítica, el casco histórico y el Museo del Deporte, para luego continuar hacia distintos puntos del interior provincial. El circuito incluyó Colonia Caroya (bodegas y chacinados típicos), Jesús María (Estancia Jesuítica), Villa General Belgrano (bodega de espumantes), Los Reartes (producción de lavandas), Yacanto de Calamuchita (bodega y turismo bienestar), Capilla del Monte (golf y experiencia Uritorco), La Cumbre (Dique San Jerónimo y Museo de Motos), y las localidades de Agua de Oro y Río Ceballos, presentadas como destinos ideales para el turismo de bodas.

Entre las agencias participantes se destacaron Mundiastur, Fuerza Delta, Octopus, Grupos Travel, Megatravel, Zimple Rental, Aerovisión, Full Trips, Orientur, Super Excursiones, Pertours, Solaris y Travel World, reconocidas mayoristas de ANATO que integran el mercado turístico colombiano.

“Este tipo de acciones fortalecen el posicionamiento de Córdoba en el exterior y nos permiten mostrar todo lo que el destino tiene para ofrecer, desde su diversidad natural hasta su hospitalidad. Colombia es un mercado estratégico para nosotros y seguiremos trabajando para consolidar este vínculo”, destacó Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo.

Como parte de las actividades, el viernes 7 de noviembre se realizó un Workshop en el Hotel San Leonardo de Agua de Oro, con la participación de 30 operadores cordobeses —15 del segmento recreativo y 15 representantes de hoteles—, instancia clave para el intercambio comercial y la generación de nuevas oportunidades de negocio.

Diego Puente Rosa, director de Visit Córdoba, destacó la importancia de estas acciones y, en especial, del Workshop realizado en Agua de Oro como espacio de encuentro y generación de negocios: “Este Fam Tour permitió que los operadores colombianos conocieran la esencia y la calidad de la oferta turística de Córdoba. El Workshop fue clave para afianzar vínculos comerciales y promover nuevas oportunidades de trabajo conjunto. Desde Visit Córdoba continuamos fortaleciendo la presencia de la provincia en los principales mercados internacionales”, señaló.

Capitani también subrayó que “la internacionalización de Córdoba no es un hecho aislado, sino el resultado de un trabajo sostenido que busca abrir nuevos mercados, atraer más visitantes y generar un impacto positivo en las economías regionales. Cada acción que llevamos adelante nos permite proyectar a la provincia con una identidad turística fuerte y reconocida”.

Esta iniciativa se enmarcó dentro de la estrategia de internacionalización que impulsa la Agencia Córdoba Turismo, reafirmando su compromiso con la promoción de la provincia en mercados extranjeros y consolidando su presencia en segmentos de turismo cultural, enogastronómico, bienestar y de naturaleza.