Si ya habéis visto ‘Pluribus‘, la soberbia nueva serie de Vince Gilligan, habréis intuido que es todo un cambio de tercio para un guionista que ha dedicado más de una década a un kingpin de la droga (‘Breaking Bad‘) y a un abogado criminal (‘Better Call Saul‘). Y es que el creador de la serie tenía claro que en este momento quería dejar de escribir a antihéroes (o directamente villanos) y pasarse al otro bando.

Así lo ha reconocido hablando con Variety a propósito del estreno de la serie de ciencia ficción de Apple TV. La historia arranca cuando repentinamente la humanidad se convierte en una suerte de mente colmena con la amabilidad y felicidad por bandera. Un mundo que debe arreglar Carol, personaje interpretado por Rhea Seehorn y de las pocas no afectadas por lo que sea que haya pasado.

Heroína forzosa

No es que tengamos en Carol un ser de luz pura. En palabras de Seehorn, la protagonista es un «caos emocional [incapaz de] controlar su rabia.» Pero es, para Gilligan, un personaje «a la altura de las circunstancias» a pesar de todas las dificultades. 

Un tipo de personaje que le interesa y que, según el guionista, necesitamos en estos momentos:

«Escribí en ‘Expediente X’ siete años y comencé a dar por supuesta la idea de héroes. Mulder y Scully eran heroicos. Intentaban salvar el mundo. En un momento dado, haces tropecientos millones de episodios de eso y piensas «Estoy preparado para un antihéroe o un tipo malo. Pero en este momento de la humanidad y de la historia del mundo, creo que necesitamos más tipos buenos de nuevo. Necesitamos más héroes.»»

El guionista además recuerda lo fatigado que quedó cuando intentaba explicar por activa y por pasiva su convicción de que Walter White era un villano y otros temas de la estupenda serie criminal. Es por eso por lo que en ‘Pluribus’ vamos un poco «a ciegas» en ese sentido: «Lo que la gente saque de esta serie, es cosa suya.»

El guionista recordó entonces el consejo que le dio un tal Michael Mann (‘Heat’) cuando entró a trabajar en la breve ‘Robbery Homicide Division‘. Encargado de escribir un episodio, Gilligan preguntó por el tema de dicho capítulo:

«[Michael Mann] me miró un momento, sin malicia, simplemente desconcertado. [Me respondió] «Solo cuenta una buena historia, deja que el público descubra el tema. Ese es su trabajo»»

Esto parece, de hecho, un aviso para los fans de la serie de que no nos van a masticar las cosas en lo que exploran este misterio de ciencia ficción. Y, por mi parte, estupendo ya que así se disfrutan más las cosas.

En Espinof | Las mejores series de ciencia ficción de 2025

En Espinof | Las series más esperadas de 2025

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here