Tamara Vila


Tamara Vila


Si lo piensas bien, necesitas tener un buen sentido del equilibrio para hacer casi todo, desde caminar a levantarte de una silla o inclinarte para atarte los zapatos. Unos músculos fuertes y la capacidad de mantener el equilibrio marcan la diferencia en esas y muchas otras cosas que haces a diario. Y más a los 50, cuando empieza a ser importante trabajar en la prevención de caídas. Si buscas un ejercicio fácil de hacer a cualquier edad, la elección es el equilibrio de pie con alcance.

El entrenamiento del equilibrio consiste en realizar ejercicios que fortalecen los músculos que te ayudan a mantenerte erguida, como piernas y core. Este tipo de ejercicios puede mejorar la estabilidad y ayudar a prevenir caídas. Hacer ejercicios de equilibrio puede ser intenso, como algunas posturas de yoga muy desafiantes. Y luego hay otros realmente sencillos, como el equilibrio de pie con alcance.

TAMBIÉN TE INTERESA

Puedes hacer ejercicios de equilibrio por tu cuenta y en casa. No necesitas ir al gimnasio para entrenarlo. Además, se trata de un entrenamiento perfecto para personas de cualquier edad y condición física. Se recomienda para adultos mayores para ayudar a prevenir caídas. Solo necesitas tu propio cuerpo para hacer ejercicios de equilibrio.

Cómo hacer equilibrio de pie con alcance a los 50

La naturaleza dinámica del equilibrio de pie con alcance eleva el entrenamiento de estabilidad con una sola pierna a un nuevo nivel de complejidad. Este ejercicio desafía el sistema propioceptivo del cuerpo a la vez que integra el movimiento de la parte superior del cuerpo, lo que lo hace particularmente efectivo para desarrollar un control completo del equilibrio.

Al realizar el movimiento, concéntrate en mantener una presión uniforme con el dedo gordo, el dedo gordo y el talón de la pierna de apoyo para crear una base estable. Para ejecutar el ejercicio, comienza estableciendo una postura sólida con una sola pierna. Una vez equilibrada, extiende el brazo opuesto por encima de la cabeza, manteniendo el torso estable y alineado.

Presta mucha atención a mantener una postura correcta durante todo el movimiento de alcance, asegurándote de que los movimientos compensatorios no comprometan la técnica. El movimiento de alcance debe ser muy suave y controlado, extendiéndose solo lo máximo posible y manteniendo la estabilidad.

Cómo hacer más fácil este ejercicio de equilibrio

Para obtener resultados óptimos, practica este ejercicio con ambos lados para identificar y corregir cualquier posible asimetría que pueda afectar al equilibrio y el control. Puedes notar que una pierna proporciona mejor estabilidad que la otra, lo cual es información valiosa para centrarte en las áreas que necesitan mejorar.

A medida que mejores tu equilibrio, podrás incrementar la dificultad del ejercicio con unas modificaciones tan sencillas como valiosas. Por ejemplo, puedes incluir variaciones como cerrar los ojos o estirarte en diferentes direcciones. Estas modificaciones aumentan la exigencia de su sistema propioceptivo y de los músculos del core.


Mujer haciendo ejercicio en casa.


PEXELS


Al realizar varias repeticiones, prioriza la calidad sobre la cantidad. Cada estiramiento debe ser deliberado y controlado, manteniendo la pierna de apoyo firmemente en contacto con el suelo en todos los puntos del pie. Esta atención al detalle garantiza el máximo beneficio del ejercicio, a la vez que desarrolla estabilidad funcional para las actividades cotidianas. Genial a los 50.

Cualquiera puede y debe practicar ejercicios para mejorar la estabilidad. El entrenamiento del equilibrio mejora la salud y el rendimiento físico de todas las personas, desde principiantes hasta atletas avanzados, jóvenes y no tan jóvenes. Si eres nueva en el mundo del fitness, este un excelente punto desde el que comenzar.

Empieza con algo suave. Quizás necesites apoyarte en alguna silla o en la propia pared. No hay problema. Y si ya tienes una buena condición física, probablemente necesites empezar con movimientos relativamente sencillos si el equilibrio no es lo tuyo. Después, esfuérzate por realizar movimientos más complejos que desafíen tanto tu fuerza muscular como tu resistencia aeróbica.

TAMBIÉN TE INTERESA