Hace años encontrar en streaming según qué series era casi imposible. En especial, los animes clásicos de hace varias décadas se habían quedado apartadísimos y prácticamente olvidados, pero últimamente estamos viendo cómo varias plataformas se van atreviendo poquito a poco a reivindicar más animes de los años 60, 70 y 80.

Si no sabemos por dónde empezar, aquí os dejamos algunas de las mejores series de animes clásicas con las que crecimos y que siempre merece la pena volver a revisionar (o apreciar por primera vez estos geniales pedacitos de historia televisiva). 

Los Caballeros del Zodiaco

Saint Seiya

Saint Seiya‘ o, como la conocimos en España en su momento, ‘Los Caballeros del Zodiaco’. La serie de 1986 fue un bombazo para los fans de los animes de acción y sigue a un pequeño grupo de adolescentes que están destinados a proteger a la reencarnación de la diosa Atenea. 

Ana de las Tejas Verdes

Ana De Las Tejas Verdes

El clásico dirigido por Isao Takahata, uno de los padres fundadores de Studio Ghibli, y estrenado en 1979. Sigue a Ana, una huérfana con mucha fantasía que es adoptada por dos hermanos solterones que rápidamente se encariñan de ella. Encantadora y cottagecore, una buena serie comfort de las que siempre hacen falta.

Mazinger Z

Mazinger Z

¡Puños fuera! ‘Mazinger Z‘ llegó a España por primera vez en 1978 y se convirtió en un clásico instantáneo. Uno de los mayores iconos del género de super robot que dio pie a una franquicia larguísima con Mazinger Z, cuya misión principal es proteger a la humanidad. 

Campeones: Oliver y Benji

Campeones

Posiblemente los responsables de enganchar al fútbol a varias generaciones. ‘Campeones’ (u ‘Oliver y Benji’, como la conocimos por aquí en su momento) seguía a los jugadores de equipo de fútbol adolescente mientras trataban de abrirse camino en el frenético mundo del deporte.

Dragon Ball

Dragon Ball

Uno de los mayores animes de la historia, y por desgracia la serie clásica de’Dragon Ball’ ha estado ilocalizable hasta hace relativamente poco. Pero ahora podemos volver a disfrutar de las aventuras de Goku desde el principio: cuando una chavala llamada Bulma aparece con un radar y se encuentra con un niño con cola de mono mientras busca las bolas de dragón…

Speed Racer

Speed Racer

‘Speed Racer’ o ‘Metedoro’ es uno de los animes de carreras más icónicos de la historia, y con su estreno en 1967 creó escuela. La serie sigue a Go Mifune, un chaval que ama la velocidad y que lucha por convertirse en un piloto de carreras profesional, aunque siempre termina metido en problemas.

El bosque de Tallac: Jackie y Nuca

Jackie Y Nuca

Una de las series más tiernas de anime de la época. Estrenada en 1977,El bosque de Tallac’ o ‘Jackie y Nuca‘ sigue a dos oseznos que se han quedado huérfanos, pero que encuentran un nuevo hogar en el bosque de Tallac vuando conocen a un niño nativo llamado Senda.

Mobile Suit Gundam

La ‘Mobile Suit Gundam’ original, estrenada en 1979 y que dio pie a una franquicia que ya acumula decenas de películas y series. 

Cuando explota la guerra entre el Principado de Zeon y la Federación de la Tierra, parece que Zeon lleva las de ganar por un nuevo tipo de armas conocidas como Mobile Suits… hasta que un joven llamada Amuro Ray se hace con el arsenal RX-78-2 Gundam, un nuevo modelo muy especial que ayudará a cambiar el rumbo del conflicto.

Kimagure Orange Road

Kimagure Orange Road

Un clásico de las comedias románticas estrenad en 1987, que en su momento se conoció con su llegada a España como ‘Johnny y sus amigos’. Kimagure Orange Road’ arranca cuando la familia de Kyosuke se muda a una nueva ciudad y este conoce a una chica misteriosa llamada Ayukawa, que se comporta de manera muy diferente cuando hay más gente a su alredor.

Heidi

Heidi

Otra de los padres de Studio Ghibli, ‘Heidi’ se estrenó en Japón en 1974 y apenas un año después llegó a España para convertirse en un auténtico fenómeno cultural. La trama se centra en Heidi, una niña huérfana que es dejada al cuidado de su abuelo en lo alto de la montaña, con un enfoque muy tierno y un gran amor por la naturaleza

Marco

Marco

En la otra cara de la moneda tenemos ‘Marco’. Porque si ‘Heidi’ era encantadora, ‘Marco’ podía ser un dramón de los de tenerte llorando a moco tendido, aunque también era una serie entrañable con valiosas lecciones y una historia que te mantenía pegado a la pantalla. 

‘Marco, de los Apeninos a los Andes‘ sigue a un niño italiano que decide dejar su pueblo en Italia para buscar a su madre, que emigró a Argentina y de quien han dejado de recibir noticias.

Kimba, el león blanco

Kimba

‘Kimba, el león blanco’ es una de las creaciones más icónicas del legendario Osamu Tezuka y tuvo su adaptación a anime en 1965. Es la historia de un pequeño león que nace lejos de su hogar y trata de regresar a la selva con el ideal de que los humanos y los animales puedan convivir en paz. 

Conan, el niño del futuro

Conan El Nino Del Futuro

La primera serie que dirigió Hayao Miyazki en solitario y en la que ya empieza a plantear muchas de sus futuras obsesiones. Un relato de ciencia ficción en la que el mundo trata de reponerse tras una gran guerra. Conan vive en una isla remota, y cuando una chica llamada Lana aparece y es perseguida por la Nación Industria, Conan decide dejar su hogar para ayudarla.

En Espinof | 5 impactantes animes cortos que se pueden ver en streaming en una tarde si no tienes tiempo que perder

En Espinof | ‘Slayers’, ‘Yu Yu Hakusho’ y otras 8 grandes series de anime de los 90 que se pueden ver en streaming si echamos de menos los clásicos

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here