Los Premios Forqué dan el pistoletazo de salida a la temporada de galardones del cine y la televisión en España con el anuncio de las nominaciones de su 31ª edición. Cuatro películas compiten por el gran reconocimiento a Mejor Largometraje de Ficción: ‘Los domingos‘ de Alauda Ruiz de Azúa, ‘Maspalomas‘ de José María Goenaga y Aitor Arregi, ‘Sirât‘ de Oliver Laxe y ‘Sorda‘ de Eva Libertad.
Por otro lado, en el apartado televisivo, las ficciones ‘Anatomía de un instante‘, ‘Animal‘, la temporada 2 de ‘Poquita fe‘ (T2) y ‘Pubertat‘ son las candidatas a Mejor Serie de Ficción. La gala, que tendrá lugar el próximo 13 de diciembre, celebrará el mejor talento audiovisual del año, consolidando a los Forqué como una cita imprescindible para la industria.
Marcando el ritmo de la temporada
Con cuatro nominaciones, ‘Sorda’ parte como una de las grandes favoritas. El debut de Eva Libertad compite por el Forqué a Mejor Película, al Cine y Educación en Valores, y suma candidaturas a Mejor Interpretación Masculina y Femenina para Álvaro Cervantes y Miriam Garlo. La cinta, que aborda la maternidad y la comunicación en una pareja atravesada por la sordera, ya hizo historia en Málaga al alzarse con la Biznaga de Oro y convertir a Garlo en la primera actriz sorda protagonista de una película española.
Tras ella, ‘Los domingos’ y ‘Maspalomas’ suman tres nominaciones cada una. La película de Alauda Ruiz de Azúa, que triunfó en San Sebastián con la Concha de Oro, narra el estremecimiento de una familia cuando su hija decide ingresar en un convento. Competirá también en Cine y Educación en Valores y en Mejor Interpretación Femenina para Patricia López Arnaiz, rostro ya habitual en el palmarés de los Forqué. ‘Maspalomas’, por su parte, ofrece un retrato íntimo y luminoso sobre el deseo y la vejez, con José Ramón Soroiz -premiado en San Sebastián- al frente del reparto.
El cuarto título, ‘Sirât’, de Oliver Laxe, despliega una búsqueda hipnótica en las raves del norte de Marruecos y llega respaldada por el Premio del Jurado en Cannes. La cinta competirá en la categoría reina, confirmando la proyección internacional del cine español contemporáneo.
Las series también tienen su espacio destacado. La temporada 2 de ‘Poquita fe’ lidera las nominaciones televisivas con tres candidaturas, incluida Mejor Serie de ficción y las interpretaciones de Esperanza Pedreño y Raúl Cimas. Le siguen ‘Anatomía de un instante’ -la recreación del 23-F dirigida por Rafael Cobos, Fran Araújo y Alberto Rodríguez-, y ‘Animal’, de Víctor García León, que ofrece una mirada sarcástica sobre la precariedad y la frustración. Y completa la lista ‘Pubertat’, la nueva serie de Leticia Dolera, que pone el foco en el impacto de una denuncia por agresión sexual en redes y la fractura emocional de tres familias.
La edición 31 de los Forqué mantiene además su compromiso iberoamericano con la categoría a Mejor Película Latinoamericana, donde competirán ‘Belén‘ de Dolores Fonzi, ‘La misteriosa mirada del flamenco‘ de Diego Céspedes, ‘La ola‘ de Sebastián Lelio y ‘Papeles‘ de Arturo Montenegro. Junto a ellas, el documental y la animación también tendrán su espacio con títulos como ‘Todos somos Gaza‘, ‘Eloy de la Iglesia. Adicto al cine‘, ‘Decorado‘ o ‘La luz de Aisha‘.
En Espinof | Las mejores películas españolas de 2025



