
Es posible que lo hayas visto en TikTok, pululando como otros muchos remedios naturales. Promete blanquear los dientes de forma natural y se están viralizando sus vídeos de antes y después. Su popularidad ha crecido tanto que hasta se vende en sites como Amazon o Shein como un cepillo natural, vegano y eco-friendly y con efecto blanqueador, pero no podemos dejar de preguntarnos si realmente es seguro para nuestros dientes. Hemos preguntado a la doctora María Gámez, experta en odontología estética e implantología y fundadora junto al doctor Sam Abzarian, de la clínica dental MYCA y ha sido tajante: “no lo recomendaría en ningún caso y bajo ningún concepto”.
Qué es el miswak
El miswak es un cepillo de dientes natural derivado del árbol Salvadora persica. En realidad es una rama de ese árbol que ha sido usado tradicionalmente en muchas culturas como la de los masáis, algunos pueblos árabes y asiáticos, para limpiar la boca y como parte de ciertos rituales religiosos. Es algo así como el antecesor del cepillo de dientes que conocemos ahora, y se utiliza masticando su rama hasta deshilacharla y usarla como cepillo de dientes. No se usa dentífrico, solo se humedece y con la salva y la rama, se “limpian” los dientes.
Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó el uso del miswak en 1986, en el año 2000 y tras realizar un informe internacional sobre higiene bucal, concluyó que se necesitaban más investigaciones controladas y a largo plazo para evaluar su verdadera eficacia y seguridad en comparación con los métodos convencionales de higiene bucal. A día de hoy no lo aconseja.
Se dice que el miswak limpia la boca y los dientes, previene las caries, fortalece las encías, destruye la placa dental y previene su formación, blanquea los dientes, elimina el mal aliento, mejora el sentido del gusto y hasta aclara la voz. Estos beneficios, como explica la Dra. Gámez, no tienen “ningún estudio científico que los avale”.
Para Gámez, “el miswak es una nueva tendencia que podemos ver en las redes sociales, como muchas otras, intenta enmascarse y justificarse en lo tradicional y natural, pero tiene más riesgos que beneficios” y añade que con los avances actuales en higiene bucal, como los cepillos manuales y eléctricos, el hilo dental o los irrigadores, el miswak es más bien un vestigio del pasado o un precursor del cepillo de dientes moderno.
Los riesgos de usar miswak
Aunque se está popularizando como blanqueador natural y como un cepillo natural, la experta lo tiene claro: “no existe forma segura de utilizar esta raíz como cepillado, no lo recomendaría en ningún caso y bajo ningún concepto”. Como profesional asegura que “frotarse los dientes y las encías con esto puede causar una mala higiene aumentando las caries, la inflamación de encías, las recesiones gingivales y hasta mal aliento”. Podría dañar el esmalte y los beneficios que promete no están científicamente probados ni puede sustituir un cepillado tradicional.
Como bien nos explica Gámez, “la odontología como el resto de la medicina siempre está innovando y buscando mejores tratamientos. Muchas veces nos ayudamos de ingredientes naturales que sí han demostrado evidencia científica y un beneficio, pero sintiéndolo mucho no es el caso del miswak”. Si te estabas planteando usarlo, ya sea por sostenibilidad o como un blanqueante natural, la odontología moderna lo desaconseja al 100%.
Si buscas algo más natural que los cepillos de dientes de plástico, quizá la opción esté en buscar aquellos que estén hechos con materiales biodegradables como el bambú, que se ha demostrado que pueden ser tan higiénicos como los convencionales si se almacenan adecuadamente, y cuyo efecto sobre la placa dental parece ser comparable al de los cepillos de plástico. Eso sí, hay expertos que recomiendan que las cerdas sigan siendo de nylon para una mejor higiene y cuidado dental.
Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.
Fotos | Cedidas por la clínica dental MYCA, TikTok @libertyavawalker
En Trendencias | Las 101 mejores preguntas para conocer a alguien
En Trendencias | Qué significa shippear, la palabra de moda en redes sociales