Amaia Montero tirada en un sofá, con el Marlboro en la mano, el cenicero de mesa de bingo al lado y los chicos de la banda de pie a su alrededor. La discográfica queriendo innovar metiendo el disco nuevo dentro de un móvil y consiguiendo que se filtre antes de tiempo. Las emisoras de Costa Rica vetando el single ‘Muñeca de trapo’ por tener una «letra satánica». Burocracia inentendible por doquier. Todo en este documental es absolutamente icónico.
La vuelta de La Oreja de Van Gogh con Amaia Montero como vocalista y sin Pablo Benegas entre sus filas es, sin duda, el salseo pop de la semana. Me quedo corta, quizás lo sea de todo el 2025. La ‘guerra civil’ en redes entre los partidarios de Amaia y los defensores de Leire Martínez, quien ha sido la vocalista de la banda durante los últimos 17 años, ha eclipsado todo lo que pueda ocurrir en la música española durante las próximas semanas.
En este contexto muchos de nosotros pagaríamos dinero para ver por un agujerito qué se está cociendo dentro y fuera de ‘La oreja’: si Amaia está tirándose de los pelos por el apoyo que Leire está recibiendo, si Leire en privado es tan elegante como lo ha sido en sus declaraciones públicas o cuál es la opinión de los chicos ante todo lo que está ocurriendo. Ojalá poder ver lo que pasa ahora mismo entre bambalinas, como ya pudimos verlo en el histórico documental que ‘La oreja de Van Gogh’ rodó durante la grabación de su disco ‘Guapa’, allá por 2006, y que sorprendentemente aun podemos ver en Youtube.
»La Oreja de Van Gogh: al descubierto». El documental fue estrenado en junio de 2006, en la entonces recién nacida cadena Cuatro. El docu sigue al grupo durante la grabación del disco ‘Guapa’, el cuarto trabajo de estudio de la banda, que en ese momento se aupaba como uno de los grupos pop más importantes tras el éxito cosechado con ‘Dile al sol’ en 1998, ‘El viaje de Copperpot’ en el 2000 y ‘Lo que te conté mientras te hacías la dormida’ en el 2003. Este documental cobra más importancia quizás a posteriori, ahora que sabemos que ‘Guapa’ sería el último disco (hasta ahora) que grabarían con Amaia Montero como vocalista: tras su publicación, Amaia dejó la banda para probar suerte en su carrera en solitario (spoiler: parece que no salió tan bien como ella esperaba).

Amaia: cantante y girl boss a tiempo completo. Si hay algo que destaca durante todo el documental eso es la posición dominante de Amaia frente al resto del grupo. Ya en 2006 podíamos ver cómo era ella la que partía el bacalao en el día a día de la banda, mientras que los chicos aparecen como figuras mucho más secundarias en toda esta narrativa. Amaia es el centro de toda la acción y del grupo musical, ¿ocurrirá lo mismo ahora?
El cerebro detrás del éxito de ‘La Oreja de Van Gogh’. Durante la grabación del documental hay alguien que acompaña a la banda: Nigel Walker. Por su nombre puede que no te suene de nada, pero es el hombre detrás del éxito, no solo de ‘La Oreja’, sino de bandas tan míticas de la cultura pop española como ‘El canto del loco’, ‘Pereza’, ‘M-Clan’, los últimos trabajos de ‘Hombres G’… Si eres de mi quinta, seguro que recordarás bandas de one hit wonders (pero menudos hits) como ‘La sonrisa de Julia’ o ‘La rabia del milenio’, o el tremendo discazo que fue el ‘A tu lado (Homenaje a Enrique Urquijo)’ en el que participó la flor y nata del pop español de la época. Todo producido por Walker: el rey Midas de la música, que convierte en Grammy todo lo que toca. Tras la salida de Amaia del grupo, trabajó con ‘La oreja’ en dos discos más.
¿Un nuevo documental 20 años después? No podemos dejar pasar el hecho de que en 2026 se cumplirán 20 años de este tremendo documento audiovisual que nos muestra las entrañas de ‘La Oreja’ como no las habíamos visto hasta entonces. Desde aquí, solo podemos decir «arroba Netflix, ¿a qué estáis esperando?».
Imágenes | La Oreja de Van Gogh
En Trendencias | Todos los mensajes ocultos de Leire Martínez a ‘La oreja de Van Gogh’ que te pasaron desapercibidos en ‘La Revuelta’