Juan Duyos es uno de los grandes nombres de la moda española. Colección a colección, el diseñador ha tejido una carrera de más de 25 años de éxitos. La pasarela en nuestro país no se concive sin un desfile suyo en la agenda. Sin embargo, Madrid es Moda para él es algo más. «Es más que un sueño», nos confiesa, «es un espacio donde los diseñadores podemos plasmar nuestra creatividad en espacios increíbles por toda la ciudad».
Por eso su desfile es uno de los más esperados de esta edición especial 10º aniversario de Madrid es Moda: el lunes 15 de septiembre, a las 7 de la tarde, el Claustro del Pozo del IES San Isidro será testigo de cómo Juan Duyos reinventa el concepto del lujo, de la artesanía y de la moda de autor. Y lo hace con una colección Resort 2026 que «es el corazón y el pilar de toda esta historia», pero también con todo lo que la rodea: un enclave único, un cásting de modelos que celebra la diversidad y una línea de accesorios joya en colaboración con Glo* que «me ha permitido mirar el diseño desde otro ángulo. Integrar sus dispositivos en mi línea de joyería ha sido un reto creativo muy estimulante».
Promovido en colaboración con la Asociación Creadores de Moda de España (ACME) y con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid a través de la iniciativa municipal Madrid Capital de Moda, liderada por el Área de Gobierno de Economía, Innovación y Hacienda, Madrid es Moda celebra su edición especial 10º aniversario del 13 al 16 de septiembre. Con el patrocinio de Solán de Cabras, Toyota España, Glo*, Clinique y Keune Haircosmetics, la agenda de Madrid es Moda incluye desfiles y presentaciones de diferentes formatos de los principales nombres de la moda de autor española en museos, atelieres, tiendas, calles y plazas de la capital.
Bajo el lema Artesanos de lo Posible, Madrid es Moda vuelve a celebrar esta edición especial 10º aniversario la moda española y la artesanía, poniendo en valor la dedicación, el cuidado del detalle y la pasión que hay detrás de los oficios que hacen posible este sector y que, para Juan Duyos «llevo impregnado en mi ADN, es innegable».
¿Qué vamos a ver en su presentación en Madrid es Moda esta temporada?
Creo que tengo espíritu isleño. Soy madrileño, gato, gato, pero tengo un alma isleña y una fascinación por nuestras Islas Canarias, así que esa ha sido mi inspiración. Lo vamos a ver en la paleta de colores, en los juegos de volúmenes, en sus bosques de laurisilva, en las playas, los cielos y las aguas de esas islas. Esos contrastes que a mí me encantan, pasar de un bosque verde al desierto y luego a un volcán o a una playa azul turquesa. Me inspira era tierra de fantasía, hay bastante Wonderland.
Juan Duyos nos muestra en su taller cómo ha elevado a categoría de joya los dispositivos de Glo* (+18. Producto no exento de riesgos y al usarse con sticks proporciona nicotina, una sustancia adictiva).
DR



Su gusto por los detalles y por la artesanía son una de sus señas de identidad, pero también el uso de la última tecnología para ponerla al servicio de ese legado artesano.
Completamente. Y de ahí surge una colaboración que me tiene fascinado con Glo* y que se podrá ver en mi desfile de Madrid es Moda en forma de complementos joya. Integrar sus dispositivos en mi línea de joyería me ha permitido incorporar elementos que normalmente no están en el universo de la moda. Me ha llevado a pensar en nuevas formas, en cómo el diseño puede dialogar con la tecnología y me ha inspirado a mirar la moda como un espacio de encuentro, donde lo inesperado tiene cabida, y donde cada detalle cuenta una historia.
Vuelve a repetir experiencia en Madrid es Moda después del éxito de su desfile de la edición de febrero, ¿qué tiene de especial MeM para usted y que lo diferencia de otras pasarelas?
Madrid es la capital de la moda en España ahora mismo y, después de muchísimo tiempo estando en otra plataforma donde no podías expresarte ni con el espacio ni con el casting, porque estaba todo muy repetido, esto es como un sueño para cualquier creativo y para cualquier diseñador que quiera presentar un desfile.
Es muy importante también, no solo la colección, que será el corazón y el pilar de toda esta historia, sino todo lo que rodea. Un entorno que impere y que el diseñador se sienta agusto. Que sea bonito convocar a los invitados en algún sitio sorprendente. Y, evidentemente, un casting muy acorde a lo que tú tienes en la cabeza.
De hecho, en su último desfile, rompió una lanza contra el edadismo en la moda al sacar a la pasarela a modelos ‘silver’ y ahora vamos a ver mucha diversidad en el cásting. ¿Era necesaria esta reconciliación de la industria con las mujeres que la representan?
Desde que empecé tenía muy claro que la belleza no se acaba con 20 años, sería absurdo y es muy peligroso. Este año el casting celebra mucho la diversidad, la multiculturalidad. Cuando dices la palabra modelo, todos tenemos en la cabeza el modelo de modelo y ahora, tal y como están las cosas en todos lados, hay que hablar de riqueza multicultural y diversidad. Porque, si no, estamos perdidos.
Y más allá de un desfile de moda, si de alguna manera hacemos llegar algún pequeño mensaje, por chiquitito que sea, yo me siento más reconfortado. Porque transmitimos con lo que nos ponemos, pero también con la actitud y con esas personas que nos sirven como referente.
Madrid es Moda celebra una edición más la moda española y la artesanía, y este año lo hace bajo el lema Artesanos de lo posible. ¿Qué significa para usted? ¿Es posible hacer moda de calidad sin esos artesanos, sin esas costureras y sin esos oficios ‘de siempre’?
Como te decía, llevo la artesanía impregnada en mi ADN, es innegable. Yo he sido artesano porque sí, desde que empecé. Y soy sostenible desde siempre, ahora que todo mundo es sostenible y a todo el mundo se le llena la boca. Si tú trabajas con tu entorno, con gente de proximidad, das buenos sueldos a la gente que te rodea, inviertes en tus talleres y tus tejido, si consigues que tu trabajo perdure en el armario, para mí eso es sostenible.
¿Crees que es necesaria esa reivindicación que se hace desde Madrid es moda de la moda española, de nuestros creadores? Porque tengo la sensación de que durante mucho tiempo hemos tenido un cierto complejo…
Es absolutamente imprescindible reivindicar lo nuestro, porque hay diseñadores igual de buenos que en el resto del planeta, como nuestros cocineros, como nuestro cine o nuestros deportistas. Es una asignatura pendiente. Pero, evidentemente, necesitamos ayuda institucional y de la prensa para reivindicar que la moda de autor española es excelente.
¿Qué prenda y qué estilo cree que mejor representan a Juan Duyos? ¿Cómo es la mujer Juan Duyos y qué o quiénes le inspiran?
Nosotros hacemos prendas bastante únicas para que, como te decía, perduren en el armario. Que sea una prenda que tú eliges y quieres conservar. Evidentemente las nuestras son siempre prendas para ir a un evento, para ir súper bien vestida, pero también para salir a la calle e ir ultra segura.
Ha dicho en alguna ocasión que sus mejores musas son sus clientas. ¿Cuál ha sido el look del que más orgulloso se siente?
La verdad es que muchos. He vestido a todas las celebrities, a la reina Letizia, que es un orgullo, pero también me quedo con mis clientas anónimas. Yo vengo aquí a hacer feliz a la gente y al final ellas me lo dicen «es que tu trabajo es mi ilusión». Y cuando pasa eso, me pongo como un pavo.
¿Y su mejor embajadora?
Tengo la suerte de haber vestido muchas, pero tengo mucho cariño a las modelos de los 90, con las que empecé a trabajar con una fascinación enorme cuando yo era muy chaval y han acabado siendo amigas. Nieves, Judit, Martina, Laura… Todas esas a las que, con solo poner el nombre, ya sabes el apellido. Me encanta tenerlas cerquita y que me llamen para para cualquier evento o cualquier cosa. Y con las que yo puedo contar incluso ahora que tienen 50 para seguir trabajando juntos.
¿A quién le gustaría vestir que aún no haya vestido?
Ay, fíjate, Carolina de Mónaco. Desde pequeño la miraba y me quedaba fascinado. Por todo, por Grace y por su padre, por su historia. Todo en ella me parecía como un cuento, como de Disney. Y es que es tan guapa, tan estilosa, tiene esa vida amorosa, esos hijos tan guapos, ese Baile de la Rosa… Todo.
Ha ganado premios, ha llevado sus colecciones fuera de nuestras fronteras, de NY a Tokio. Después de 25 años en primera línea, ¿le queda algún sueño por cumplir?
Es que yo soy un soñador. O sea, es que yo me tumbo en la cama antes de dormir y puedes flipar lo que me pasa por la cabeza. Pero la verdad es que me gusta mucho donde he llegado, donde estoy en mi cotidianidad. Tengo muchos los pies en el suelo. Pero lo de lo de vivir de tu trabajo bien, pagar bien a la gente con la que tú quieres estar, levantarse por la mañana y venir con tu perro andando al trabajo. Seguir teniendo eso es lo que sueño.
¿Cómo se consigue no solo alcanzar, sino mantener el éxito en un mundo tan cambiante?
La moda de autor es cambiante, competitiva y débil. Siempre estamos en la cuerda floja porque no hay grandes grupos detrás que apoyen los talentos. Nadamos solos. Además, muchos somos creativos metidos a empresarios. Es una locura. Pero soy muy testarudo y nunca he tenido un plan B. Disfruto mucho con mi trabajo. Así que creo que el secreto es ese, el tesón y el amor al trabajo.
*+18. Producto no exento de riesgos y al usarse con sticks proporciona nicotina, una sustancia adictiva.