Aloña Fdez. Larrechi

Tras un verano en el que hemos disfrutado de la serie de época más adictiva, y una ausencia que estamos tratando de superar con cuatro novelas, el otoño nos será propicio a las amantes de las ficciones que nos traen los vestidos que soñamos con ponernos, los romances que nos gustaría vivir y la fortuna que nos gustaría tener. Porque, dentro de un mes, llega el desenlace de la exitosa serie creada por Julian Fellowes y podremos ver en los cines Downton Abbey: El gran final.

Con dos horas de duración y un elenco que reúne a los integrantes principales y a secundarios que dejaron huella, el adiós de la familia Grantham llegará a los cines el próximo 10 de octubre. Y, aunque en la ficción ya había fallecido su personaje, el largometraje rinde homenaje a Maggie Smith a través de numerosos guiños, tras su fallecimiento hace un año, así como a su legión de fans, a los que les regala inolvidables secuencias y el merecido cierre de todas las tramas.

TAMBIÉN TE INTERESA

Con las lágrimas aseguradas y las ganas de volver a ver a una de las familias más queridas de la pequeña pantalla, te contamos, sin spoilers, de qué trata Downton Abbey: El gran final.

Una familia unida

Ambientada en los años 30 del siglo XX, la película de la conocida serie de época se hace eco de los enormes cambios que la sociedad experimentó en aquel momento. Y lo hace, principalmente, de la mano de Lady Mary, que afronta una situación personal que pondrá en peligro su nombre y el prestigio de su familia.


Elizabeth McGovern y Hugh Bonneville como Cora y Robert Grantham en una imagen de Downton Abbey: El gran final.


Focus Features


Aunque los problemas no terminan ahí, porque desde Estados Unidos regresa Harold, el hermano de Lady Grantham encarnado por Paul Giamatti, y lo hace acompañado de su asesor financiero. Una presencia que revela involuntariamente la razón de la inesperada visita: sus malas inversiones dejan el futuro económico de la familia en una situación incierta. Pero, como acostumbran los Crawley, su unión y su fortaleza serán claves para superar los malos momentos, que no dejan de sucederse.

Entre el servicio también se vive una época de cambios: muy a su pesar, ha llegado el momento de que Carson se jubile, y la entrañable señora Patmore también está preparada para disfrutar de una nueva etapa, alejada de las cocinas de Downton. El primero, reacio a abandonar su posición, siempre se muestra disponible para el conde de Grantham, aunque Andy está listo para coger su relevo. Y la segunda tendrá en Daisy una digna sucesora, un cambio entrañable cuando se echa la vista atrás y se recuerda su timidez inicial, hace 15 años.

La semilla del auge de las series de época

A unas tramas llenas de ritmo, que se ocupan con la importancia que merecen de todos los personajes, Downton Abbey: el Gran Final cuenta además con un vestuario sobresaliente, tal y como ha acostumbrado todo este tiempo, los suntuosos escenarios que nos hacen desear viajar a Inglaterra y una banda sonora inolvidable en la que apenas unos acordes de piano nos transportan a un universo que nos ha dado horas y horas de satisfacciones audiovisuales.


Jim Carter, Sophie McShera, Lesley Nicol, Joanne Froggatt y Brendan Coyle, como cinco de los integrantes del servicio de los Grantham en una imagen de Downton Abbey: El gran final.


Focus Features


Con Simon Curtis, que ya dirigió Downton Abbey: Una nueva era, tras las cámaras de nuevo, el cierre del universo creado por Julian Fellowes es todo lo que un fan podría esperar. El desenlace conmovedor y lleno de guiños que merece la familia que llegó a la televisión británica humildemente en 2010 y se convirtió en una de las producciones más vistas en su país, pero también en medio mundo.

Las series de época que disfrutamos hoy, como La edad dorada, que inicialmente iba a ser su spinoff norteamericano aprovechando los orígenes de Cora, o Los Bridgerton, son fruto de lo que supuso la llegada de Downton Abbey. Por aquel entoncesla pequeña pantalla atravesaba su última edad de oro, pero a los espectadores les faltaba una ficción nostálgica y reconfortante como la historia de los Crawley. Y disfrutemos o no del género, eso también hay que reconocérselo a Fellowes.

TAMBIÉN TE INTERESA