Veo a tanta gente a mi alrededor dispuesta a pagar cuatro euros por una bebida que sabe a mil demonios que me pregunto si el problema está en mi paladar o simplemente es que hay mucho postureo con el matcha. Sé que hay muchos motivos que lo hacen especial, más allá de su color instagrameable o del ritual tradicional con el que se prepara

Me refiero, tanto a sus beneficios antioxidantes como al hecho de que la energía se libere de forma más sostenida que con el café, evitando picos y caídas bruscas. Sin embargo, vuelvo a lo mismo: ese sabor, que algunos describen como a pescado y otros a césped, hace difícil que esta disolución cree adherencia. 

A mí, desde luego, me estaba resultando imposible conseguir sustituir el café, y otras bebidas energéticas peores, por este té japonés de polvo finísimo… Pero no me rendí, «besé» muchos sapos y me gasté muchos euros en matchas que me acababa bebiendo sin respirar, como si fuera una medicina. No lo recomiendo aunque, gracias a ello, he encontrado finalmente el único preparado con el que desayunarlo por las mañanas se ha convertido en algo agradable.

matcha

Se trata de la bolsa de té matcha y cacao en polvo ecológico de la marca 4 hectáreas. La encontré de casualidad en el supermercado de El Corte Inglés y le di una oportunidad, a pesar de esperarme lo peor. Para mi sorpresa, el resultado fue un match. Además de tener buen sabor, es soluble, por lo que solo tengo que calentar leche en el microondas, añadir entre tres y cuatro cucharadas (las instrucciones, no obstante, dicen solo una) y remover. Lo único «malo» es el precio, porque 100 gramos salen a 5,99 euros

Eso sí, probablemente su éxito radique en que lleva más cacao que hojas de té. Los únicos dos ingredientes que incorpora son: cacao en polvo en un 65% y hoja y tallo de té matcha en polvo al 35%. Por supuesto, no hay ni rastro de azúcar añadida. En la información nutricional se especifica que los 100 gramos de producto equivalen únicamente a 0,65 gramos de azúcar. Todo ello lo convierte en una opción excelente, no solo para quitarte o reducir el consumo de café o de coca cola, sino también para decirle chao al Cola cao y al Nesquick.

Foto de portada | Andrew Teoh

En Trendencias | 21 recetas de pasta italiana con las que no aburrirte nunca