Bill Gates escribió sus memorias, o parte de ellas, en el libro ‘Código fuente: Mis inicios’. En él, ahondaba en sus primeros años de vida y en los últimos capítulos, en la historia sobre el origen de Microsoft, la empresa que le hizo uno de los hombres más influyentes y poderosos del mundo, y uno de los más ricos. Leyendo el libro sale a la luz que al menos en su infancia, no todo fue éxito y tuvo ciertos problemas relacionados con superdotación.

Su relación con sus padres no siempre fue buena y comenzó a ir terapia a los 12 años después de un incidente en el que Gates afirma que su comportamiento fue «particularmente mezquino» y provocó que su «gentil» padre le echara «un vaso de agua en la cara». El padre confesó a Steven Levy, como afirmaba el periodista en Wired que “la dinámica familiar era tensa” y añadía que el padre, Bill Gates Sr., “me contó una vez que la madre de Gates consideraba «traumático» el comportamiento de su hijo”.

Ese comportamiento en el que “se negaba a someterse a los deseos de sus padres de que hiciera los deberes, escuchara peticiones sencillas o incluso hablara con ellos” y hasta que rechazaba el contrato social con su familia, amigos, profesores y compañeros, no es tan raro en niños superdotados. En una entrevista que Levy hizo al propio Gates para la revista Wired, le contaba lo que le dijo su padre y añadía que su madre quedó traumatizada porque “pasaba días sin hablar” y “lo que realmente le interesaba era la lectura, las matemáticas y el autoconocimiento”, lo que coincide con algunos de los hábitos de la gente superdotada, pero además, Gates aseguraba en la entrevista mencionada anteriormente que “podía concentrarme muchísimo”. Además, tal y como explicaba el propio Gates en su blog, su curiosidad “se convirtió en una parte fundamental de mi personalidad. […] Me perdía en libros o ideas, a menudo durante horas sin interrupción”. Esto es debido a un rasgo que comparten los niños superdotados, y es tener una alta capacidad de abstracción.

La superdotación y su alta capacidad de abstracción

En psicología se conoce como la atención focalizada o selectiva, tal y como explican CPA Psicólogos, y hace referencia a “aquella que nos permite centrarnos en lo que nos interesa y obviar los estímulos que no nos aportan nada relevante para facilitar al cerebro su trabajo ya que su capacidad es limitada”. Por eso cuando les hablamos parece que ni nos escuchan. Para Gates esos estímulos que obviaba, eran sus padres.

Mihaly Csikszentmihalyi describía esa concentración extrema en su teoría del Flow y explicaba que se puede entrar en un estado de concentración total en el que se pierden la noción del tiempo y del entorno, lo que es algo habitual en los niños superdotados. Además, la atención intensa y sostenida típica en superdotados, puede confundirse con distracción social o retraimiento, lo que explicaría la preocupación de Mary Gates, la madre del empresario. Por suerte, la relación con ellos mejoró con el tiempo gracias a la intervención del Dr. Cressey, su terapeuta.

No es algo malo, solo diferente y lo que requiere es un enfoque también diferente. Por eso los niños con superdotación necesitan una educación especial centrada en sus altas capacidades que les permita seguir avanzando sin aislarse socialmente.

Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.

Fotos | Flickr (Chris Boland)

En Trendencias | 112 adivinanzas originales con respuesta incluida

En Trendencias | Estos son los hombres más guapos del mundo (y tenemos para todos los gustos)