Weapons‘ se ha posicionado como una de las mejores películas de terror del momento tras estrenarse el pasado 8 de agosto en cines en España. No es de extrañar que acabe como posible nominada en los Óscar de 2026, no solo por un guion de lo más original, sino también por la increíble actuación de Amy Madigan. Si esto ocurre no sería la primera vez que la artista acudiría a los premios, de hecho, en la edición del 1999 su presencia no pasó desapercibida debido a un polémico gesto con uno de los ganadores.

Hace 26 años que Elia Kazan recibió el Oscar honorífico por títulos como: ‘Viva Zapata’, ‘La ley del silencio‘, ‘Warren Beatty’ o ‘Kathy Beates’, entre otras películas. Cuando el director se levantó para coger su estatuilla los aplausos llenaron la sala, a excepción de los de Madigan y su marido Ed Harris que se mantuvieron impasibles, aunque no fueron los únicos Nick Nolte también adoptó la misma actitud. ¿Qué estaba ocurriendo?

Mv5bywyymtu4ztqtm2u3yy00zwuzlwi5mjctnjjmmwzinmzhmzmyxkeyxkfqcgc V1

El periodista Kyle Buchanan, que ha entrevistado a Madigan para un artículo del New York Times, ha compartido en su cuenta de X la respuesta de la actriz ante esta duda que nos asaltó a todos por el entonces. Aunque no lo plasmó en la entrevista, sí que decidió hacerlo público en redes: «De ninguna forma iba a hacer eso. De ninguna manera. Mi padre, que ya no está con nosotros, era un analista político y un periodista y estaba trabajando en el Capitolio cuando el macartismo estaba en marcha y le afectó profundamente. Y, sí, todo eso volvió a mí. Pensé: ‘No».

m

Madigan se refiere a la caza de brujas que tuvo lugar en Estados Unidos durante 1947 y hasta 1957 a manos del senador Joseph McCarthy y su equipo, donde cualquier sospechoso de ser agente soviético o simpatizante del comunismo infiltrado en las administraciones públicas era borrado del mapa. En Hollywood por entonces había una lista negra de sospechosos.

Ahí, quien delataba a cualquiera de sus compañeros podía seguir trabajando en la industria del cine y Kazan, que fue militante comunista durante poco tiempo, fue llamado por primera vez en enero de 1952. Por el entonces decidió no dar nombres, pero la segunda vez que tuvo que compadecer delató a algunos de sus compañeros.

Así fue como Kazan se convirtió para muchos en un traidor, especialmente en los círculos cinematográficos. Y es que su decisión  no ha sido olvidada pese al paso de los años, la reacción de Madigan en 1999 es un claro ejemplo.

Fotos | IMDB

En Trendencias | Las 35 mejores series de Netflix que puedes ver ahora mismo