
La disputa entre el Gobierno de Leandro Zdero y los gremios docentes sumó un nuevo capítulo, cuando columnas de educadores se movilizaron en caravanas por calles de Resistencia, Sáenz Peña, Charata, Las Breñas, San Bernardo, Machagai, Quitilipi y otras localidades, en rechazo a la decisión oficial de no aplicar la cláusula gatillo durante el segundo semestre.
La medida, confirmada por el subsecretario de Coordinación Económica, Guillermo Agüero, busca, según el Ejecutivo, evitar un descalce presupuestario que ponga en riesgo servicios esenciales. “La situación financiera es crítica. Sería irresponsable comprometer recursos sin respaldo”, afirmó el funcionario, quien recordó que los salarios docentes crecieron un 17,29% en lo que va de 2025, por encima de la inflación acumulada.
Reclamos y advertencias gremiales
Para la ATECH, que lidera Rosa Petrovich, la decisión implica “incumplir un acuerdo firmado” y abre la puerta a un escenario de conflicto prolongado. La dirigente exigió la inmediata convocatoria a la Comisión de Política Salarial y Condiciones de Trabajo y cuestionó la falta de diálogo institucional: “La cláusula gatillo no es un privilegio, es una garantía. Si no se cumple, habrá medidas más duras”.
Los sindicatos también instaron a los legisladores provinciales a sancionar el proyecto que busca convertir este mecanismo de ajuste automático en ley, blindándolo frente a futuros recortes.
Contexto de ajuste
La negativa oficial se enmarca en una política de contención del gasto que prioriza el pago de deudas y el sostenimiento de salud, seguridad y educación. Desde el Ejecutivo, se responsabiliza a las gestiones anteriores de Domingo Peppo y Jorge Capitanich por el peso de los compromisos heredados.



