Las vacaciones de verano son el momento perfecto para pasar unos días de desconexión de la rutina, mucho mejor si es a pie de playa. Sin embargo, en esta época del año las playas suelen estar más concurrida de lo habitual y, lejos de ser un remanso de paz y descanso, se convierten en entornos bulliciosos perfecto para unos días de diversión, pero donde ese plan de calma se complica.
Por suerte, en España contamos con numerosos entornos de playa que promueven ese clima de paz. Destacan por ser paisajes bucólicos alejados del ajetreo propio de la costa en verano. Con el rumor del mar como única banda sonora, estos destinos se convierten en la delicia de todos aquellos que buscan entornos poco conocidos en los que disfrutar de la plenitud de las vacaciones en plena naturaleza.
Uno de los destinos más bonitos y especiales que conservan ese aire exclusivo lo encontramos en la Región de Murcia, a menos de una hora en coche de Cartagena, y no solo destaca por su entorno natural tan especial, también lo hace porque esconde en él secretos que enriquecen aún más la experiencia. Nos referimos a Isla Plana, una cala de la Costa Cálida aún desconocida para muchos turistas.
La cala de Isla Plana, recogida como Parque Natural en el catálogo de islas e islotes del Mediterráneo, presume de tener aguas cristalinas y arena dorada, lo que lo hace idílico para un día de lectura y relax con este preciosa imagen de telón de fondo. Y aunque su población se componga mayoritariamente de viajeros que no quieren perderse la oportunidad de pasar unos días en la zona, también cuenta con unos habitantes de lo más especial: tiene una de las praderas de posidonia mejor conservadas y es el lugar elegido por la tortuga boba para su desove y anidación.
Isla Plana, Cartagena, Región de Murcia.
Turismo Región de Murcia

La Cueva del Agua, un enclave privilegiado para bucear
Pero las posidonias y las tortugas no es lo único que compone la fauna marina en la cala de Isla Plana. Sus aguas transparentes están repletas de paisajes submarinos y especies autóctonas que no solo atraen a turistas con ganas de desconectar, también es el entorno perfecto para los amantes del buceo que pueden dar rienda suelta a su pasión en un entorno perfecto para ello.
La cala de Isla Plana, sin embargo, no es un destino completamente desconocido para todos, pues aquí se encuentra uno de los enclaves subterráneos más espectaculares de España para el espeleobuceo. Se trata de la Cueva del Agua, un auténtico tesoro submarino solo apto para experimentados que merece la pena visitar.
La Cueva del Agua se caracteriza por ser un entorno en el que apenas entra la luz y en el que el silencio es aún más evidente que en el resto de la cala. Esta cueva hipogénica es también conocida por ser «el gran cenote de Europa», pues la temperatura del agua oscila entre los 20º y los 30º en su interior. Quienes se atrevan a entrar podrás ser testigos del espectáculo de aguas turquesas y formaciones rocosas que la componen.
Antes de aventurarte a vivir la experiencia, es importante saber que no es un entorno exento de riesgo. De hecho, las medidas de seguridad son extremas y se recomienda su entrada solo a buceadores expertos, siempre y cuando cumplan con requisitos como tener cuidado con el enturbamiento del agua o seguir el hilo guía para no perderse por sus galerías. Si no cuentas con esta calificación, siempre puedes disfrutar de la cueva desde su poza principal, situada a la entrada, que permite asomarse con precaución al inicio de esta joya natural que esconde la Región de Murcia.
Isla Plana, Cartagena, Región de Murcia.
Turismo Región de Murcia

El otro secreto submarino de Isla Plana
La Cueva del Agua no es la única sorpresa que esconde el mar en Isla Plana. A pesar de que la naturaleza se lleva el mayor mérito en lo que a belleza y encanto de la cala se refiere, la obra humana también ha dejado su huella en la historia de la región y prueba de ello son las ruinas romanas que se esconden bajo el agua.
Este yacimiento arqueológico muy cerca de la famosa cueva se ubica entre los siglos I y IV y pertenecían a una antigua instalación de salazón de pescado. En la época del Imperio Romano esta zona del Mediterráneo gozaba de gran popularidad, especialmente en lo que a servicios y comercio se referiere, y este tesoro que aún conserva Isla Plana bajo sus aguas da buena cuenta de ello.