Cuando pensamos en ganar masa muscular, la mayoría imagina rutinas intensas en el gimnasio, levantando pesas o entrenando con máquinas de alta resistencia. Sin embargo, un estudio reciente ha puesto el foco en una práctica milenaria que, contra todo pronóstico, podría ser más efectiva para fortalecer el cuerpo: el tai chi.
Esta disciplina marcial china, conocida por sus movimientos lentos y fluidos, está demostrando que no solo es beneficiosa para la salud mental y el equilibrio, sino que también puede ayudar a ganar masa muscular de forma significativa.
De acuerdo con una investigación publicada en la plataforma ISRCTN, el tai chi no solo mejora la fuerza muscular, sino que también promueve una mejor salud cardiovascular y una reducción de la grasa corporal. A diferencia del entrenamiento con pesas, que suele centrarse en movimientos explosivos y cargas externas, el tai chi trabaja con el peso del propio cuerpo y combina técnicas de respiración profunda, postura y control del movimiento.
Este enfoque integral activa fibras musculares de una manera única, potenciando la resistencia y el tono muscular sin el riesgo de lesiones típicas del entrenamiento de alto impacto, por lo que el tai chi podría ser incluso más efectivo que otros tipos de ejercicio aeróbico o anaeróbico para personas de edad avanzada o con movilidad limitada.
En el estudio citado, los participantes que practicaron esta disciplina durante 12 semanas mostraron una mejora notable en la fuerza y el volumen muscular, superando los resultados de quienes realizaron entrenamientos convencionales de fuerza moderada sumando un promedio de 0,87 kg de masa magra.
El secreto del tai chi reside en su combinación de movimientos lentos con una contracción muscular constante. Este tipo de ejercicio isométrico y de baja velocidad crea tensión continua, lo que estimula el crecimiento muscular de forma gradual. Además, la conexión mente-cuerpo que fomenta esta práctica mejora la postura y la alineación, factores esenciales para optimizar la función muscular.
El auge de investigaciones sobre el tai chi está cambiando la percepción tradicional de lo que significa «ponerse en forma»: porque ya no se trata solo de levantar pesas o correr maratones, sino de encontrar formas de entrenamiento que promuevan fuerza, equilibrio y salud integral; y con el respaldo de la ciencia, esta técnica marcial milenaria podría ser la alternativa perfecta para quienes buscan resultados físicos sin el desgaste de los rigurosos métodos del gimnasio.
Foto de Ali Choubin en Unsplash | publicdomainpictures.net
En Trendencias | Uno de los mayores expertos en rendimiento deportivo del mundo habla sobre la industria de la creatina: «es una estafa corporativa»
En Trendencias | Un entrenador personal desvela su rutina para entrenar todo el cuerpo en casa con solo dos mancuernas