En España existen pueblos cuya belleza y particularidades hacen casi imposible que no se creen leyendas a su alrededor. Si, además, le sumas una esencia medieval perfectamente conservada y un entorno natural único que marca todo el carisma del municipio, los ingredientes para hacer de estos pueblos lugares mágicos se sirven solos.
Este es el caso de Alquézar, un pueblo de la provincia de Huesca cuyo encanto habla por sí solo. Alquézar se ubica en la comarca de Somontano de Barbastro, concretamente sobre el Cañon del río Vero, lo que hace que la localidad parece que esté flotando sobre él y aumente el aura de fantasía.
Se trata de uno de los pueblos medievales mejor conservados de Europa, y es que su trazado mantiene prácticamente intacta la esencia de esta época del pasado a la que le debe buena parte de su identidad y la distinción de Conjunto Histórico Artístico. Pero su historia es bastante anterior a la Edad Media y prueba de ello son las pinturas rupestres que se encuentran muy cerca de la localidad, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y fuente de una de las leyendas más populares de la región.
Todos estos factores hacen que Alquézar no solo sea uno de los destinos favoritos de turistas a la hora de conocer lugares de ensueño en España, sino que también sea considerado uno de los pueblos más misteriosos del país. A lo largo de los años se han ido contando sobre Alquézar multitud de historias que, más que asustar a los visitantes, enriquecen aún más esta joya de Aragón.
Colegiata de Santa María la Mayor, Alquézar
Gobierno de Aragón

Qué ver en Alquézar
Pese a que Alquézar no destaque precisamente por ser un pueblo grande, sí que puede presumir de tener un patrimonio histórico, artístico y cultural de renombre. La mejor prueba de ello es la antigua fortaleza musulmana del siglo XI que le da nombre a Alquézar. La fortaleza se levantó con el fin de defender el acceso al río Vero y fue la construcción que dominó el paisaje en esa época. A esta construcción se le llamaba en árabe al-qasr, que significa la fortaleza, y que derivó en el nombre actual del pueblo.
La herencia geográfica y paisajísitica de esta fortaleza la heredó la Colegiata de Santa María la Mayor, que se construyó sobre las ruinas de esta misma fortaleza y que hoy preside la estampa de Alquézar. Esta colegiata no solo destaca por toda la historia de la que es heredera, también lo hace por ser un manifiesto de toda la evolución artística e histórica que ha tenido el emblema de la localidad y por tener una de las mejores vistas panorámicas de toda la región.
Plaza Mayor de Alquézar, Huesca
Turismo de Somontano

Parada obligatoria en Alquézar es su casco antiguo, con un trazado medieval más que evidente marcado por las calles estrechas e irregulares que parten de la fortaleza y siguen el trazado de las montalas, las casas de piedra y los balcones de flores. El centro del pueblo se ubica en su Plaza Mayor, actualmente el lugar por excelencia para vivir en profundidad el pueblo, en la que los soportales y la arquitectura tradicional marcan su estética.
Si te gusta el arte rupestre, no puedes dejar de visitar su Centro de Arte Rupestre en el que conocerás en profundidad la historia de la región y todo el arte que se creó en época prehistórica en ella. Además, a pocos kilómetros del pueblo tienes las cuevas de la Sierra de Guara, Patrimonio de la Humanidad.
Los amantes de la naturaleza tienen también un plan perfecto en Alquézar, en concreto, en las Pasarelas del Río Vero, donde se organia una de las rutas de senderismo más bonitas de la provincia. Desde aquí podrás apreciar un paisaje bellísimo con el agua como protagonista y disfrutar de unas vistas de ensueño desde el desfiladero, sintiendo la emoción de este pueblo que cuelga sobre el cañón.
Alquézar, Huesca
Turismo de Aragón

Las leyendas más populares de Alquézar
Una de las historias populares más aclamadas de Alquézar tiene que ver, precisamente, con su antigua fortaleza. Se dice que en el siglo XI vivía en ella un gobernador musulmán que contaba con el privilegio de tener a su servicio a las chicas más bellas de la región. Una de estas doncellas, conocida como la doncella de Buera, orquestó un plan con los cristianos que querían conquistar el pueblo. Así, una noche escondió un cuchillo en su moño y en un momento de intimidad con el gobernador, le cortó el cuello.
Para avisar a sus compañeros de que había acabado con la vida del gobernador y había logrado con éxito el plan, sacó un pañuelo ensangrentado por la ventana. Cuando el ejército musulmán se percató de la situación, decidió arrojarse con todos sus caballos por un precipicio cercano. Muchas personas aseguran que aún, al caer la noche, se escuchan lamentos y rechinar de caballos desde el fondo de este precipicio.
También relacionada con espíritus misteriosos está la leyenda de las cuevas de la Sierra de Guara. Se dice de ella que existen una serie de espíritus cuyo cometido es cuidar de las pinturas y del paisaje natural en el que se encuentran. Si alguien va con intención de dañar las obras o el entorno, ellos se encargan de hacerles saber que el patrimonio se respeta.
El pueblo de Alquézar y toda la región del Somontano es conocido también por sus leyendas de brujas y hechicerías. Se dice que la parte alta del cañón era lugar común de aquelarres. Pero estas historias llegan también al casco antiguo del pueblo: basta fijarse para ver la cantidad de túneles y pasadizos que esconden sus calles y la cantidad de símbolos protectores en las fachadas de sus casas para alejar el influjo de estos conjuros.