
Un sector de gobernadores, identificados con espacios dialoguistas como el PRO y la UCR, habría tomado la decisión de no acompañar algunas de las iniciativas que tensionan el plan económico nacional.
El mandatario chaqueño Leandro Zdero, junto a otros jefes provinciales como Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), entre otros. Aunque ninguno confirmó públicamente la decisión, fuentes legislativas señalan que habrían instruido a sus senadores para dar quórum, pero no apoyar con su voto propuestas como la emergencia en discapacidad, la ampliación de la moratoria previsional y el aumento de haberes jubilatorios.
Estas leyes, que ya cuentan con media sanción de Diputados, ponen en riesgo, según el Gobierno, el objetivo de equilibrio fiscal, uno de los pilares de la administración de Javier Milei. Entre los proyectos también figuran modificaciones al impuesto a los combustibles y una propuesta para coparticipar los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), hasta ahora administrados de forma discrecional por el Ejecutivo nacional.
Los gobernadores involucrados en estas negociaciones mantienen una posición ambigua: si bien respaldan algunos ejes del ajuste fiscal, no renuncian a sus reclamos por mayor asistencia financiera para las provincias. En ese marco, apoyaron la eliminación de fondos fiduciarios del impuesto a los combustibles, ya que implicaría una redistribución automática hacia las jurisdicciones.
La posibilidad de frenar una derrota en el Senado, con apoyo indirecto de gobernadores no alineados, es interpretada como un triunfo en el marco de una estrategia de aislamiento selectivo del kirchnerismo y sus aliados más duros.
Críticas desde el peronismo
La maniobra no pasó desapercibida. Desde su cuenta de X (exTwitter), el exgobernador Jorge Capitanich cuestionó a los mandatarios mencionados. “Mientras millones de argentinos esperan respuestas, los gobernadores del PRO, la UCR y aliados deciden no acompañar el aumento a jubilados ni la emergencia en discapacidad. Solo les interesa repartir ATN e impuestos. Una vergüenza”, escribió.
Capitanich también advirtió que lo que se discute hoy en el Congreso “es central para garantizar un país más justo” y exigió avanzar hacia un federalismo auténtico, que respete las necesidades de las provincias sin depender de gestos políticos coyunturales.