Ana Calvo

Ana Calvo

A estas alturas del año, lo normal es que otras temporadas ya hubiéramos hecho el cambio de armario y hubiéramos llenado nuestro vestidor de tendencias de primavera, vestidos de flores
, looks boho y cuñas de esparto
. Pero el tiempo inestable, las lluvias y el frío intermitente han retrasado esta tarea. Y no sabemos hasta cuando. O si lo haremos…

Pero no os llevéis las manos a la cabeza, que la primavera aparecerá en nuestras vidas más pronto que tarde. Y, además, ya lo dice el refrán: hasta el 40 de mayo, no te quites el sayo. La cuestión hoy es: ¿y si no necesitáramos hacer nunca más el cambio de armario?

Durante años, el cambio de armario de la primavera-verano y, después, el de la temporada otoño-invierno venía acompañado de un sinfín de consejos de orden consciente que tratábamos de poner en práctica. Que si el método Marie Kondo, que si el Koromogae
, que si coloca la ropa por tipos de prenda y colores, que si aprende a doblar bien las camisetas, abraza los calcetines…

Y todos estos tips de orden funcionan, de verdad que funcionan, pero el truco de hoy vale más que todos ellos juntos y podría ahorrarnos mucho tiempo, porque no solo está basado en consejos de orden, que también, sino en una manera más consciente de relacionarnos con la moda y con nuestro armario.

Trucos de orden para no tener que hacer cambio de armario

En un vídeo que se ha hecho viral en Instagram, Cristina, la experta en organización detrás del perfil @orden_y_espacios, nos explica los tips de su ‘no’ cambio de armario, una decisión que, asegura, «tomé hace un tiempo para buscar la solución de no tener que preocuparme por cuándo era el mejor momento para hacer el cambio de armario».

Así, la experta en orden nos da sus claves prácticas para llevarlo a cabo sin necesidad de disponer de un gran vestidor, tal y como confiesa en el vídeo. Y es que el primer consejo que da no es de orden, sino de hábito, siguiendo la filosofía Marie Kondo: tomar conciencia de la ropa que tenemos y de la que realmente necesitamos y utilizamos y, en base a eso, deshacernos de todos aquellos looks que llevamos tiempo sin ponernos o ya no nos representan. Además, puedes seguir la regla de compra consciente de que si entra una prenda nueva en el armario, tiene que salir otra.

Una vez realizada la selección, Cristina de @orden_y_espacio da un truco que no todas podemos poner en práctica, y es dejar de tener ropa muy gruesa, ya que ocupa mucho más espacio. Ella vive en Sevilla, tal y como detalla, pero quizá las que vivimos más al norte tenemos que saltarnos este segundo paso. O no. Porque también recomienda apostar por el ‘layering’, para sustituir esta ropa de tejido más grueso en nuestro vestidor por prendas más finas que son más fáciles de guardar y organizar y nos permiten crear looks a capas.

La parte de orden de armario pura y dura comienza ahora, cuando nuestra experta nos invita a hacer que todas nuestras prendas puedan convivir juntas en el armario todo el tiempo, colgándolas y doblándolas por tipo y por color sin distinguir si son de invierno, entretiempo o verano.

A partir de ahí, y si no te da angustia (como me ocurre a mí) ver cohabitando en el mismo espacio las chaquetas de tweed con los vestidos de lino, puedes poner en práctica los consejos de orden que ya habíamos aprendido para optimizar el armario. Ya sabes, de apostar por el almacenamiento vertical a aprovechar todos los espacios (incluidas puertas, paredes y altillos), doblar bien la ropa, organizarla por categorías, colgar lo imprescindible y, por supuesto, colocar los complementos con sentido.