Aunque tú te sientas en la flor de la vida (y lo estés, por supuesto) tu organismo comienza a envejecer a partir de los 35 o 40 años. Es un hecho, lo sentimos, en estos temas, la biología manda. Pero no tienes por qué resignarte a ello, ya que tú puedes hacer mucho para que ese envejecimiento sea progresivo, saludable y te permita vivir con tu batería de energía a tope durante muchos, muchos años.
Una de las cosas que debes hacer es practicar ejercicio de manera habitual, sobre todo entrenamiento de fuerza
. Y otro de los hábitos que deberías incluir en tu vida es el de
tomar suplementos alimenticios que te aporten aquellos nutrientes que no consumas en tu dieta habitual o que, por la razón que sea, tu organismo no absorbe de manera óptima.
Pero existen muchos suplementos en el mercado y si no los conoces, es posible que te abrumen y sientas que vas a hacerte más mal que bien si te equivocas con ellos. ¿Cómo saber qué suplemento tomar si ya has llegado a los 40 años o estás a puntito? Preguntando a los profesionales, por supuesto.
«Creo firmemente que el combo de vitamina D3, K2, omega-3, magnesio bisglicinato, ubiquinol y colágeno es una herramienta clave para atravesar la transición menopáusica con fuerza, energía y claridad«, comienza a explicarnos
Ilona Calparsoro, CEO de Longevitas, firma de suplementación.
¿Y cómo pueden ayudarnos? «Esta sinergia de nutrientes apoya nuestros huesos, nuestra piel, nuestro corazón y hasta nuestro estado de ánimo«, explica la experta. De hecho, según afirman diversas investigaciones, el ejercicio físico, junto con una buena suplementación, puede reducir los síntomas depresivos hasta en un 30%.
Los suplementos que deberías empezar a tomar si ya has cumplido 40
El organismo comienza a envejecer a partir de los 35-40 años. /
1. Vitamina D3: esta forma de la vitamina D es la más activa. Es crucial para la salud ósea, muscular y el sistema inmunológico porque ayuda a absorber el calcio y el fósforo, dos de los minerales más abundantes en el cuerpo que intervienen en la formación de los huesos. También potencia la masa muscular, disminuyento el riesgo de caídas y posibles lesiones.
2. Vitamina K2:la vitamina K es importante para la salud ósea, ya que ayuda a activar las proteínas que se encuentran en los huesos y los dientes. También puede tener efectos beneficiosos en la salud cardiovascular al prevenir la calcificación de las arterias, lo que puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.
3. Omega-3: estos ácidos grasos son fundamentales para la salud cardiovascular, ayudando a reducir la presión arterial, los triglicéridos y el riesgo de enfermedades cardíacas. Además, apoyan la función cerebral, la salud ocular y la piel, y pueden ser beneficiosos para la salud mental.
4. Magnesio bisglicinato: el magnesio bisglicinato es una forma de magnesio altamente absorbible, y ofrece varios beneficios para la salud, incluyendo la relajación muscular, la mejora del sueño y la reducción de la ansiedad. Además, puede ayudar con la fatiga, la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre.
5. Ubiquinol: también conocido como coenzima Q10, ofrece varios beneficios para el organismo, como la mejora de la salud cardiovascular, la protección contra el daño oxidativo para evitar el envejecimiento prematuro, la posible prevención de enfermedades neurodegenerativas y la mejora de la función cognitiva.
6. Colágeno: el colágeno ayuda a fortalecer las articulaciones, huesos, músculos y, por supuesto, también a la piel. Un aporte extra puede mejorar la salud y el aspecto de la piel, aportándole hidratación, elasticidad y evitando la aparición de arrugas y líneas de expresión.



