Llegas a la oficina, al bar, a la tienda o a cualquiera que sea tu trabajo y alguien te pregunta con una sonrisa “¿Cómo estás?”. Te descubres respondiendo con una sonrisa forzada que enmarca aún más tus ojeras y tu cara de cansancio con un escueto bien con el que das por finalizada casi al instante la conversación. La “happycracia” se impone. De haber respondido con la verdad te hubiera salido un “fatal, gracias”, como a la Tía Loli.
Cuando pasamos por un mal momento lo que necesitamos es apoyo, pero tenemos una tendencia que es casi como un reflejo automático. Como si fuera una “contraseña social” para mantener la interacción pero que esta se quede en la parte más superficial de una conversación. Por ejemplo, cuando nos pregunta un compañero de trabajo con el que no tenemos tanta confianza o cuando no sabemos o no queremos explicar cómo nos sentimos en realidad. Pero puede hacernos sentir invisibles o desconectados, especialmente si usamos esa respuesta con personas que sí se preocupan por nosotros. Para evitar esa desconexión, Stephanie Harrison, experta en felicidad, propone en la CNBC varias alternativas para contestar a un “cómo estás” cuando es evidente que no estás bien.
Qué decir cuando alguien te pregunta “¿Cómo estás?” y no estás “bien” en absoluto
“Gracias por preguntar. Ahora mismo, me siento…”. La experta asegura que esta respuesta te ayudará a practicar la introspección para identificar lo que realmente sientes.
“Un poco estresada”. Es sencillo, honesto y puede dar pie a una conversación más profunda. Te permite observar cómo reaccionan al escucharte, como afirma Harrison, lo que puede permitirte adentrarte algo más si ves que la persona está receptiva. Quién sabe, puede que hasta te ofrezcan ayuda con eso que te estresa, o te den algunos consejos que puedan ser útiles.
“¿Puedo ser sincera? Estoy pasando por un momento difícil”. La explica que la pregunta es una señal de que el esquema social establecido va a romperse. Después de esa pregunta la otra persona sabe que no vendrá un “bien”, y la invitas a prepararse para recibir tus emociones, lo que, según Harrison, aumenta la probabilidad de que pueda responder de forma comprensiva.
“La verdad es que tengo muchísimas cosas en la cabeza. Me encantaría tener una charla seria donde ambos compartiéramos cómo estamos. ¿Te apetece?”. Con esta afirmación no damos por sentado que la otra persona quiere una conversación profunda, pero abrimos la puerta a que se produzca y a que esa conversación permita que se fortalezca el vínculo entre vosotros.
El efecto que fingir estar bien puede tener en nuestra productividad
Diversas investigaciones han demostrado que actuar superficialmente, como cuando contestamos con un “bien” cuando no lo estamos, no solo perjudica la salud mental, también el rendimiento laboral. Cuando tenemos una carga emocional oculta, perdemos enfoque, por ejemplo. Mantener esa fachada de normalidad puede ser agotador mentalmente y que eso te impida concentrarte, tomar decisiones o resolver problemas, e incluso aumenta el riesgo de burnout.
La llamada “cultura de silencio” puede llegar a provocar un bajo rendimiento. Según un informe de McKinsey & Company, solo el 26% de los trabajadores cree que sus líderes promueven un entorno donde se puede hablar abiertamente y expresar realmente cómo se sienten. Cuando no encontramos un espacio seguro en el que comunicarnos, a nivel laboral, la salud mental se resiente.
La inteligencia emocional tiene un efecto moderador en el burnout, y cuando gestionamos nuestras emociones (por ejemplo hablando de ellas), se reduce. Ya que estamos, si queremos mejores relaciones en el trabajo, evitemos preguntar el manido “¿Cómo estás?” porque “quien pregunta no quiere saberlo realmente, y quien responde no dice la verdad. Lo que sigue es una oportunidad perdida y un intercambio sin sentido, sin conexión”, explica el experto en liderazgo Gary Burnison. Cambiémoslo por algo que nos permita conectar de verdad.
Nota: algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio a Trendencias.
Fotos | The office
En Trendencias | Las 18 señales que indican que hay atracción entre compañeros de trabajo
En Trendencias | 112 adivinanzas originales con respuesta incluida