En el vertiginoso mundo del internet, donde las tendencias surgen y evolucionan a una velocidad impresionante, pocos términos logran trascender de manera significativa. Sin embargo, la influencer y creadora de contenido Karina Torres ha logrado hacer historia al popularizar la palabra «nadaqueverienta», un término que ha cobrado fuerza dentro de la comunidad LGBT+ y que ahora está bajo el análisis de la Academia Mexicana de la Lengua (AML) para su posible reconocimiento oficial.

La frase comenzó a tomar relevancia en redes sociales gracias a Karina Torres, quien la utilizaba frecuentemente en sus videos y publicaciones para describir situaciones fuera de contexto, incongruentes o que simplemente no encajaban en una conversación o circunstancia.

@iselvazquezoficial

#karinatorres #karytijeras #nadaqueverienta #mugrosa #pepenadora #lasmaspreciosas #karitoguerrero #karitorres #karitijeras

♬ sonido original – Isel Vázquez

En poco tiempo, el término fue adoptado por la comunidad LGBT+, especialmente en círculos de habla hispana, como una expresión humorística y versátil para enfatizar momentos absurdos o desafortunados.

Su uso se expandió rápidamente a plataformas como TikTok, Twitter e Instagram, donde usuarios empezaron a integrar «nadaqueverienta» en su jerga cotidiana. Como suele ocurrir con muchas palabras nacidas en la cultura pop de internet, la expresión pasó de ser un chiste recurrente a convertirse en parte del léxico informal de miles de personas.

Lo que dice la Academia Mexicana de la Lengua

Al respecto, la Academia Mexicana de la Lengua afirma que, debido a las solicitudes de consulta: «Nadaqueveriento es, entonces, un adjetivo de uso coloquial y popular, que significa ‘inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación’: No invites a la fiesta al nadaqueveriento de Luis. Su uso se difundió y probablemente nació en redes sociales. De acuerdo con la cuenta de TikTok de Larousse de Latinoamérica la locución es equivalente a nada que ver y se refiere a algo ‘fuera de lugar, que no corresponde’.

En el mismo comunicado oficial en la página de la Academia, se reconoce a la influencer Karina Torres como precedente de éste término, confirmando que es «un neologismo de reciente creación, exclusivo de México».

Pero Karina no la inventó

Si bien a la creadora de contenido, perteneciente al clan de ‘Las perdidas’ se le atribuye la difusión de este término, lo cierto es que la frase ‘Nada que ver’ se ha utilizado mucho desde antes de la era de las redes sociales, como ejemplo, están algunas escenas de telenovelas como ‘RBD’ y ‘Amor en custodia’ donde sus personaje principales (en su mayoría adolescentes femeninas) la utilizan en el mismo contexto.

@notlaburrita

Esos zapatitos nada que ver. Original. 😂 Video del canal Turbulence Queen & Burrita Burrona. #burritaburrona #burrita #fyp #parati #Viral #humor #comedia #risa #gracioso #turbulencedragqueen #dragracemexico #lamasdraga #videoviral

♬ Esos zapatitos nada que ver original – Burrita Burrona Videos 🫏

Sin embargo, más recientemente, ha sido la popularidad de Burrita Burrona y Turbulance, conocidos personajes de la comunidad LGBT y del arte del drag, quienes catapultaron a la fama el audio que ahora inunda TikTok y que nació como parte de las transmisiones de sus programas para YouTube.

Si la historia nos ha enseñado algo sobre el lenguaje, es que la evolución es inevitable. Muchas palabras que hoy consideramos parte del español estándar surgieron de modismos, expresiones coloquiales e incluso errores lingüísticos que con el tiempo fueron aceptados por la sociedad y ahora, Karina Torres, elogiada por la rápida capacidad de respuesta y su ingenio al dirigirse a sus seguidores, podría marcar un precedente en el lenguaje en México.

Fotos de karina.torrea

En Trendencias | Quién es Patricio Capillo, el diseñador que desafió las políticas de Donald Trump con una camiseta viral en la semana de la moda de Nueva York

En Trendencias | Alicia Villareal conmociona a sus fans al realizar una señal de auxilio en uno de sus conciertos: afirman que sufre violencia por parte de Cruz Martínez