Las primeras veces siempre son especiales. Guardan ese no sé qué que a uno se le hace imposible borrarlas de la cabeza. Y, muchas veces, uno suele ser agradecido con quien vivió ese momento. Holger Rune (13°) es el segundo cabeza de serie del Argentina Open, donde debutará recién esta noche ante Mariano Navone (47°). Y por tercera vez volverá al sitio donde conoció los eventos de élite máxima en el tenis. En el Buenos Aires Lawn Tennis Club, cuando apenas tenía 18 años y merodeaba el 440 del ranking, jugó su primer cuadro ATP (perdió con el español Albert Ramos). Hoy, ya más maduro, regresa con otro objetivo: ser campeón del torneo. Y antes de salir al estadio Guillermo Vilas, el danés se sentó con Olé para palpitar esta nueva experiencia.

«Significa mucho volver, ¿sabés? Saber que fue mi primer torneo ATP y que me ofrecieron una wild card en ese momento fue muy especial», expresó en una entrevista exclusiva. Y agregó: “Es lindo estar acá, donde hay un buen clima, lo que me da muchas ganas de jugar. Estoy muy motivado y encaro este torneo con más confianza que las veces anteriores”.

Con una sonrisa, Holger Rune se copó para las fotos de Olé.
Fotos Emmanuel FernándezCon una sonrisa, Holger Rune se copó para las fotos de Olé.
Fotos Emmanuel Fernández

A sus 21 años, el ex N°4 del ranking mundial sabe que el apoyo del público local estará del lado de su rival en el debut. Tal como le sucedió en su anterior visita al país (cayó ante Sebastián Báez y se mostró enojado por la hostilidad del público hacia él), deberá enfrentarse a un jugador argentino, un desafío que asume con madurez. “Definitivamente espero que el público apoye al jugador local, eso es seguro. Yo solo me voy a concentrar en mi juego e intentar ganar al que me toque enfrentar”, señaló, con convicción, quien confesó que más allá del tenis, quiere comerse un buen asado.

-Vas a enfrentarte a Navone, a quien le ganaste en Madrid el año pasado. ¿Cómo ves a los jugadores argentinos en el circuito?

-Sé que son grandes jugadores, especialmente en polvo de ladrillo. Se sienten como en casa aquí. Ya jugué contra todos ellos. A Navone lo enfrenté el año pasado y fue un partido difícil; logré salir adelante, no sé cómo, pero fue un partido muy loco (NdeR: 5-7, 7-6(2) y 6-4 para el danés). También contra Francisco Cerúndolo y Báez hemos tenido muchas batallas. Obviamente, ellos están muy preparados para este torneo, así que va a ser difícil jugar contra ellos porque están en su casa. En general, Argentina está haciendo un gran trabajo, con jugadores muy talentosos. Es muy lindo estar acá y competir con ellos.

Holger Rune 

Holger Rune con Olé: su vuelta al ATP de Buenos Aires, el debut y sus expectativas para el 2025

En la previa del duelo ante Mariano Navone, el danés habló de todo.

-La semana pasada estuviste en Rotterdam, donde es invierno y se juega bajo techo. ¿Por qué la decisión fue venir a Buenos Aires y no apostar por otros eventos como Marsella?

-Sé que es muy temprano para pensarlo, pero el camino al próximo Grand Slam ya está en juego, por lo que creo que es una gran oportunidad para adaptarme al polvo de ladrillo aquí en Argentina y en Río la próxima semana. Estoy muy feliz de estar acá y tengo ganas de mostrar mi juego.

La comparación con Sinner y Alcaraz, siempre presente

-Tenés solo 21 años, pero ya alcanzaste el N° 4 del ranking, ganaste cuatro torneos (tres en 2022 -entre ellos el Masters 1000 de París- y uno en 2023) y llegaste a cuartos de final en varios Grand Slams. ¿Esperabas haber logrado más a esta altura de tu carrera o estás conforme?

-Estoy muy contento con cómo empezó todo. Al principio me fue muy bien y todo iba rápido, pero después tuve un año complicado con muchos problemas dentro y fuera de la cancha, lo que me dificultó rendir al máximo. Ahora encontré de nuevo estabilidad en mi tenis y en mi vida, lo cual es una buena sensación. Confío en mí mismo y estoy muy motivado para seguir trabajando, seguir esforzándome y ser fuerte en la cancha.

El danés está feliz de haber venido a Buenos Aires.
Fotos Emmanuel FernándezEl danés está feliz de haber venido a Buenos Aires.
Fotos Emmanuel Fernández

-¿Sentís que este año podés dar un gran salto en el circuito? Alcaraz y Sinner, a quienes ya venciste en alguna ocasión, parecen estar un paso adelante. ¿Qué creés que te falta para acercarte a ellos?

-Estoy trabajando constantemente. Si supiera exactamente qué necesito, ya estaría a ese nivel, así que es una buena pregunta. Estamos tratando de averiguar cómo puedo mejorar todo el tiempo y confío en el proceso. Volví a trabajar con mi antiguo entrenador (Patrick Mouratoglou), lo que me genera una gran sensación. Siento que estoy jugando cada vez mejor y mejorando mi juego, así que voy en la dirección correcta.

Schwartzman, con Olé, antes de su retiro: la emoción por la última vez y su futuro ligado al tenis

Mirá también


Schwartzman, con Olé, antes de su retiro: la emoción por la última vez y su futuro ligado al tenis

Joao Fonseca, con Olé: la gran promesa del tenis que no usa redes sociales y sueña con ser Nº 1

Mirá también


Joao Fonseca, con Olé: la gran promesa del tenis que no usa redes sociales y sueña con ser Nº 1

Comesaña, con Olé: el "récord" con Navone y su cábala religiosa

Mirá también


Comesaña, con Olé: el «récord» con Navone y su cábala religiosa

Ping pong con el Peque Schwartzman: su mejor triunfo, el GOAT, una cuenta pendiente y más

Mirá también


Ping pong con el Peque Schwartzman: su mejor triunfo, el GOAT, una cuenta pendiente y más

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here