Llegó el día. Tras más de 15 años recorriendo el mundo en busca de un sueño, Diego Schwartzman, uno de los mejores jugadores argentinos de los últimos años, colgará la raqueta en el Argentina Open. Y si bien tratará de estirar un poco más el epílogo, sabe que esta noche tendrá un duelo más que complejo ante Nicolás Jarry (40º, último finalista). Y antes del emotivo homenaje que tendrá en el Estadio Guillermo Vilas, donde se consagró campeón en 2021, el Peque se sometió a un ping pong con Olé.

El ping pong del Peque Schwartzman con Olé

Diego Schwartzman 

El Peque Schwartzman y un ping pong con Olé

Antes de su retiro, Diego se sometió al cuestionario de Olé.

-¿El mejor triunfo de tu carrera?

-Me quedo con el de Thiem en Roland Garros (NdeR: 7-6 (1), 5-7, 6-7 (6), 7-6 (5) y 6-2, en cuartos de final) porque fue mi primera semifinal de Grand Slam y después me metí al Top 10.

-¿Qué partido que te hubiese gustado ganar?

-Me hubiera gustado ganarle a Rafa en Roland Garros 2018. Ese día iba set y quiebre arriba y se largó a llover (NdeR: terminó 4-6, 6-3, 6-2 y 6-2). También la final de Roma contra Djokovic (NdeR: 7-5 y 6-3 para el serbio en 2020).

-¿Torneo que más disfrutaste?

-Roland Garros, era el que más disfrutaba y donde mejor jugaba.

-¿Una cuenta pendiente?

-Haber jugado un poco mejor la Copa Davis. Haber jugado durante años como lo hice en mi carrera ganando muchos partidos. Eso me hubiera gustado.

-¿El rival más complicado que tuviste en tu carrera?

-Los tres más grandes: Federer, Djokovic y Rafa. Había días en los que la pasabas mal.

El Peque pensó cada respuesta. Fotos Emmanuel FernándezEl Peque pensó cada respuesta. Fotos Emmanuel Fernández

-Y ahora la más difícil… ¿Quién es el GOAT del tenis?

-No sé, es difícil entrar en esa polémica. Me parece que el GOAT representa algo más que solo los resultados. En resultados ya quedó a la vista que es Djokovic. Pero después, cada uno tiene su propio GOAT. Para mí, Federer marcó algo especial, siempre tuvo una vibra distinta. En cuanto a logros, quedó atrás de Rafa y de Djokovic, pero representó otra cosa, como la perfección.

Joao Fonseca, con Olé: la gran promesa del tenis que no usa redes sociales y sueña con ser Nº 1

Mirá también


Joao Fonseca, con Olé: la gran promesa del tenis que no usa redes sociales y sueña con ser Nº 1

Zverev, con Olé: "Me encantaría experimentar ir alguna vez a La Bombonera"

Mirá también


Zverev, con Olé: «Me encantaría experimentar ir alguna vez a La Bombonera»

Comesaña, con Olé: el "récord" con Navone y su cábala religiosa

Mirá también


Comesaña, con Olé: el «récord» con Navone y su cábala religiosa

Díaz Acosta, con Olé: el pibe normal que irá por el bicampeonato en el Argentina Open

Mirá también


Díaz Acosta, con Olé: el pibe normal que irá por el bicampeonato en el Argentina Open

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here