Este viernes, la Municipalidad de Córdoba comenzó a utilizar una nueva celda de enterramiento de residuos en el Complejo Ambiental Piedras Blancas. Está diseñada y monitorizada bajo estándares internacionales, siendo la primera de seis en la ampliación del predio de 43 hectáreas.
El intendente Daniel Passerini junto a la presidenta de CORMECOR, Constanza Mias, participaron del acto en Piedras Blancas, sitio que actualmente recibe los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Córdoba y 33 localidades metropolitanas. Está ubicado a 15 kilómetros al sudoeste de la ciudad Capital, sobre la Ruta 36.
“Siempre vamos a poner por arriba de todo el valor de la vida y el cuidado de nuestra casa común. Esto es un motivo de orgullo para la ciudad y para todos los municipios que integran CORMECOR”, destacó Passerini durante la habilitación de la primera nueva celda de enterramiento, agradeciendo el esfuerzo de los trabajadores del predio y de los funcionarios presentes.
Respecto a la futura instalación de una planta de biogás junto a EPEC, Passerini expresó: “Vamos a transformar la basura en energía, porque hoy en Córdoba queremos poner en valor el trabajo de la gente, que fundamentalmente hace dignas a las personas”.
“Este es solo el inicio de un camino que nos compromete, no solo con el presente, sino también con las generaciones futuras. La ampliación del Complejo Piedras Blancas nos desafía a seguir innovando y buscando soluciones para reducir el impacto ambiental”, fundamentó a su vez Constanza Mias, presidenta de CORMECOR, organismo gerenciador del complejo.
Por su parte, Daniel Pérez, coordinador de la obra, valoró la participaron por primera vez mujeres, operarias de la construcción que trabajaron en el sellado de la membrana de la nueva fosa.
Agradecer a la gente que me ha acompañado que está acá, que es lo que hemos puesto la voluntad para hacer esto. no ha sido fácil. Agradecerle a la parte femenina que nos ayudó por primera vez en una obra de esta clase pusieron todo para aprender y cada vez superarse más.
Del acto participó el padre Mariano Oberlin, que bendijo a los trabajadores y las instalaciones en Piedras Blancas. “Uno ve también el tamaño de la fosa, la magnitud de lo que significa esto. Por ahí puede parecer cotidiano pero es un trabajo inmenso en el cual hay un montón de personas detrás”.
10 años de vida útil
El Complejo Ambiental Piedras Blancas contiene el Parque Industrial de Economía Circular, el viejo predio de enterramiento 66 hectáreas y la ampliación sumó otras 43 hectáreas a mediados de 2022, durante la gestión del exintendente Martín Llaryora.
Esta primera celda de enterramiento se construyó mediante una compleja obra de ingeniería. Contempla el enterramiento seguro de los RSU, así como la recolección separada de los líquidos lixiviados y del gas metano, ambos producidos por la descomposición de la basura. La segunda celda se encuentra en proceso de excavación.
Las seis celdas tienen una vida útil de 10 años, considerando en ese cálculo las proyecciones de crecimiento poblacional y una mayor generación de residuos per cápita.
El aprovechamiento de metano será posible mediante una futura planta de biogás desarrollada junto a EPEC, que transformará los gases producto de la descomposición de la basura, en energía eléctrica.
La entrada Passerini habilitó nueva celda de enterramiento de residuos en Piedras Blancas se publicó primero en LaDecima.