Tras el derroche de glamour y elegancia exhibido en su primer viaje de Estado del año a Holanda gracias a una recopilación de estilismos de diseño como este look rosa y naranja o este vestido de gala que combinó con la tiara Rusa, la reina Letizia ha retomado este martes su agenda oficial en España con otro de sus actos favoritos: la entrega del Premio de Literatura en Lengua Castellana «Miguel de Cervantes» 2023.
Los reyes se han dado cita en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, en Madrid, para otorgar el premio al escritor español Luis Mateo Díez, uno de los grandes narradores de la lengua castellana. Para la ocasión, Letizia ha elegido un vestido ideal para el entretiempo, y ha puesto el listón estilístico tan alto como el año pasado, que llevó el vestido de lunares verde más original de su armario.
Eso sí, a diferencia del tejido elegido el año pasado, fluido y de gasa, la bajada de temperaturas en la capital ha hecho que Letizia se decante por el tweed con este original diseño de sastre estructurado, manga larga francesa con hombrera, cuello redondo y cerrado, falda midi con vuelo y detalles de flecos deshilachados en la cintura y en los puños.
![La reina Letizia junto al rey Felipe. Foto: Limited Pictures.](http://hoycordobaweb.com/wp-content/uploads/2024/04/la-reina-letizia-elige-el-vestido-de-entretiempo-mas-elegante-para-la-entrega-del-premio-cervantes-y-lo-combina-con-sus-zapatos-favoritos-1.webp)
Para los complementos, la elección es todo un acierto, ya que el tweed en tonos blancos, negros, lilas y grises del vestido, sólo permite básicos. En los pies, sus zapatos de tacón cómodo favoritos que últimamente lleva a todas sus citas: los destalonados. Los suyos son de Massimo Dutti pero los podemos encontrar similares en varias firmas ya que se encuentran dentro de la temporada y del triunfo de la tendencia de los kitten heels esta primavera.
En cuanto al bolso, otro mítico de su colección, un bolso de Hugo Boss negro que tiene desde 2015. Para lucir joyas, Letizia ha sacado las míticas perlas australianas que tiene desde el nacimiento de la rpincesa Leonor, un diseño de pendiente colgante que tiene varios diamantes junto a la perla.
La reina Letizia y el tejido tweed
La royal es fan absoluta de este tejido tan icónico de la moda, y lo ha lucido en varias ocasiones tanto en chaquetas y pantalones como en vestidos. En 2018 estrenó uno similar durante un almuerzo ofrecido en honor de Margarita de Rumanía y su marido, el príncipe Radu, en el Palacio de la Zarzuela.
Este estilismo formado por un vestido de Adolfo Dominguez junto a sus zapatos de Uterqüe no tienen nada que ver con la Letizia actual. La evolución se denota en un diseño más largo, más formado, con mejor caída, mejor combinación de color y una notable dosis de elegancia al elegir accesorios de forma sobresaliente.
![Letizia en 2018 con un vestido de tweed de corte similar al que ha llevado en la entrega del Premio Cervantes 2023.](http://hoycordobaweb.com/wp-content/uploads/2024/04/la-reina-letizia-elige-el-vestido-de-entretiempo-mas-elegante-para-la-entrega-del-premio-cervantes-y-lo-combina-con-sus-zapatos-favoritos-2.webp)
Premio Cervantes 2023
Sus Majestades los Reyes han hecho entrega este martes del Premio de Literatura en Lengua Castellana «Miguel de Cervantes» 2023 al escritor español Luis Mateo Díez, «heredero del espíritu cervantino, escritor frente a toda adversidad, creador de mundos y territorios imaginarios».
El jurado, presidido este año por Santiago Muñoz Machado, representante de la Real Academia Española y María José Gálvez, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte como vicepresidenta, han otorgado el premio, concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 125.000 euros, al dramaturgo Mateo Díez.
Descrito como un escritor de «estilo propio, exigente, de gran originalidad, donde prevalece el humor expresionista, paródico o esperpéntico como el mejor resorte para relativizar lo que sucede, y que conlleva una perspectiva lúcida y ambigua que permite comprobar la complejidad de la condición humana», ha sido dos veces premio de la Crítica y Premio Nacional de Narrativa, Premio Francisco Umbral y Premio Café Gijón, entre otros. En 2020 le fue concedido el Premio Nacional de las Letras Españolas.
Mediante la concesión de este premio se rinde anualmente público testimonio de admiración a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico. Puede ser galardonado con el Premio Cervantes cualquier autor cuya obra literaria esté escrita totalmente, o en parte esencial, en castellano. El año pasado lo recibió el poeta venezolano Rafael Cadenas.